China es mucho más que grandes ciudades, templos y fideos. En el centro de China, en la provincia de Hunan, encontramos las montañas de Zhangjiajie-Wulingyuan, que últimamente han empezado a conocerse como “las montañas de Avatar” ya que los locales creen firmemente que Cameron se basó en estos paisajes para crear las piedras flotantes de Pandora. Y la verdad es que, cuando la base de las columnas de arenisca están cubiertas por la niebla, las cumbres parecen flotar.
Las montañas de Wulingyuan (situado en el municipio de Zhangjiajie) conforman uno de los parques nacionales más impresionantes de China, cuya atracción principal son las grandes columnas kársticas que parecen desafiar la gravedad ya que en muchos casos parecen ser más gruesas en la cima que en la base. El gran problema de la zona es la falta de información práctica que se encuentra allí y lo pésimo de los mapas, que ayudan poco para hacerse una idea de cómo moverse por la zona. Por ello y ya que lo he visitado dos veces, quería explicar un poco cómo planear las visitas.
Cómo llegar
Durante los últimos años el turismo en la zona se ha desarrollado enormemente, lo que ha conllevado el aumento de medios para llegar a Zhangjiajie: hay estación de tren, aeropuerto y la imprescindible estación de autobuses que ofrece los trayectos más extraños.
La primera vez llegué a esta zona tras un largo viaje en tren (26 horas desde Beijing). Aunque hay un aeropuerto con muy buenas conexiones que podría ahorrar mucho tiempo, hay veces que pasar un tiempo en un tren cama chino puede ser una gran experiencia.
La mayor “dificultad” estaría en cómo llegar al Parque. Éste tiene varias puertas principales. La del sur queda a unos 40 kilómetros en carretera de la ciudad de Zhangjiajie y se puede llegar allí en autobús o taxi. Sin embargo, por casualidad –bueno por “error”– reservé un hotel en el pueblecito de Wulingyuan, del cual no había oído hablar nunca. En este pueblecito está casualmente una de las entradas principales del Parque, por lo que el error se convirtió en un acierto que recomiendo a todos los que me preguntan: el mejor lugar para su estancia es el pueblo de Wulingyuan, al cual se puede llegar en autobús (unos 40 minutos) o en taxi desde Zhangjiajie. Una vez en el pueblo, la entrada al parque no tiene pérdida.
Una tercera opción es quedarse dentro del parque, en un hostal situado en la zona del parque de Wulingyuan, aunque amigos que lo han visitado no me lo han recomendado ya que es bastante (¿demasiado?) básico.
Hemos escrito un articulo completo con las reseñas de algunos de los mejores hoteles en la zona para cualquier tipo de presupuesto. Haz clic aquí para ver los hoteles que sugerimos en Zhangjiajie.
Tour o ir por libre
Preparar una visita a Zhangjiajie como puedes ver en este artículo puede ser complicado, ya que pese ser un lugar bastante popular la falta de información sobre el lugar puede resultar un problema para algunos viajeros.
Si se dispone de tiempo y ganas de organizar el viaje no hay ninguna necesidad de contratar un tour ya que con la información disponible se puede visitar el lugar sin problemas (sobretodo si puedes hablar chino), aunque es recomendable no apurar mucho con los tiempos ya que es normal que en estas latitudes puedan surgir imprevistos.
Sin embargo, si tu tiempo es limitado y no quieres tener que lidiar con los posibles (probables) imprevistos que puedan surgir, contratar un tour puede ser una muy buena alternativa.
Si estás interesado en un tour, puedes contactar con nosotros clicando aquí y te podremos en contacto contacto con una agencia especializada en este tipo de tours en China
Qué ver
Zhangjiajie es realmente grande y hay que planear bien el viaje antes de la visita. Para organizar mejor la visita, la he dividido en tres grandes partes: Wulingyuan, Río del Látigo Dorado y Huangshi. Wulingyuan y Huangshi están elevados unos 300 metros sobre el río que discurre entre ambas.
Wulingyuan
Wulingyuan está dividido, a su vez en tres grandes zonas:
- Tianzi: Situada en la parte más al norte, es una de las partes más bonitas y un buen sitio por el que comenzar. Se puede llegar a ella ascendiendo en teleférico, a pie a través de la Galería de las Diez Millas (un camino duro que recomendaría dejar para la bajada) o en uno de los autobuses eléctricos que funcionan dentro del parque.
- Yangjiajie: Sita en la zona más occidental de Wulingyuan, visitarla implica uno de los paseos más duros del parque, debido al gran número de escalones que hay que caminar. Sin embargo, creo que las vistas y el silencio al final del camino, en Los Escalones al Cielo, son las más impresionantes que ofrece el parque. Lo malo es que luego toca desandar. La mejor forma de llegar es en bus eléctrico.
- Yuanjiajie: Es la vertiente sur de la formación de Wulingyuan. Al ser la más fácil de visitar, ofrece las vistas más conocidas del parque (aunque no por ello menos bonitas). Se puede llegar a ella en ascensor —sí, un ascensor en la montaña—, en autobús eléctrico o subiendo muchas escaleras. De nuevo, sería conveniente hacer ese camino en sentido inverso.
Río del Látigo Dorado
El Río del Látigo Dorado —lo siento, yo no le puse el nombre—, permite, aparte de realizar un paseo casi sin escalones, ver las grandes columnas basálticas desde la base, un punto de vista desde el que impresionan aún más. En algunas zonas tienes la sensación de estar caminando en una gran ciudad con rascacielos de piedra.
Huangshi
Finalmente, la montaña de Huangshi es otro punto imprescindible en la visita. Se puede subir en teleférico (si no está roto), o a pie (a mi me tocó subir a pie, llevad agua si optáis por esta opción). Una vez arriba, un camino circular permite tener una panorámica de algunas de las principales formaciones basálticas del parque.
Y aparte de todos estos paisajes, no hay que perderse los monos. Pequeños y bastante amigables, se mueven en grupos por el parque y no es raro verlos a lo largo del río o en alguna de las cumbres.
Rutas más populares
Una vez explicadas las partes principales del parque (hay muchas más), os propongo tres planes de visita diferentes:
Ruta de dos días (suave)
Si solo tienes dos días para visitarlo y no quieres cansarte demasiado, es posible, aunque te aconsejo madrugar.
- Primer día: Entrando por la puerta de Wulingyuan ve en bus eléctrico hasta el ascensor Bailong y sube para visitar Yuanjiajie. Al acabar esta zona y ver el puente de piedra natural más concurrido del mundo, toma un bus eléctrico hasta Tianzi (unos 40 minutos). Allí podrás ver por la tarde las columnas iluminadas por un lado, creando un efecto de luces y sombras precioso. Desde allí, te aconsejo bajar a pie por el camino que indica hacia la Galería de las Diez Millas (ten cuidado con el tiempo, se tarda una hora y media o dos en hacer la bajada);
- Segundo día: Puedes comenzar entrando por la misma puerta y tomando el mismo bus, pero bajándote al inicio de la corriente del Látigo Dorado. El agradable paseo llano te hará olvidar las numerosas escaleras del día anterior. Al final del río encontrarás la subida a Huangsi, no dudes en tomar el teleférico para la subida, aunque si aún tienes fuerzas, te recomiendo bajarlo a pie. A la vuelta, puedes llegar a la misma puerta recorriendo el río de vuelta para relajarte o salir por la puerta sur, desde donde puedes tomar un bus a Wulingyuan.
Ruta de dos días (a tope)
Si el tour anterior te deja con la sensación de no haber visto suficiente pero sigues sin tener más de dos días, puedes probar el siguiente:
- Primer día: Sube en el teleférico hacia Tianzi y haz una primera visita de la zona. en bus eléctrico a la sección de Yangjiajie, donde te esperan amables monos que te amenizarán los numerosos tramos de escalones. No te olvides de llegar hasta los Escalones al Cielo y tomarte un buen descanso allí. A la vuelta, puedes acabar como con el primer día, visitando Tianzi y admirando la diferencia en las vistas entre la mañana y la tarde y bajando vía la Galería;
- Segundo día: Empezar también subiendo en ascensor, visitanto Yuangjiajie y bajando a pie hasta el río. De nuevo, recorre el río y acaba visitando Huangshi.
Rutas de tres días
Si tienes la suerte de contar con tres días como me pasó la primera vez que visité Zhangjiajie, puedes relajarte un poco más.
- Primer día: Visitar tranquilamente Yuanjiajie y la parte dura de Yangjiajie;
- Segundo día: Visitar Tianzi y a explorar tranquilamente la bajada de la Galería;
- Tercer día: Visita al río y Huangshi.
Aparte de lo que comenté, hay muchos más caminos secundarios que podrían añadirse en caso de que quieras visitar más lugares y el tiempo te lo permita.
Bio Autor: Ignacio García llegó a Beijing en 2012 por estudios y desde el inicio no ha dejado de explorar este magnífico país. Sus viajes lo han llevado a descubrir aquellos tesoros escondidos de China que muy pocos conocen. Actualmente se dedica a lo que más le gusta, preparar viajes que muestren experiencias completas de este país en The China Guide.
Photo Credits: Photos by Ignacio García