¿Qué es SDC?
SDC – o Sapore di Cina – es un portal que ofrece información de primera mano sobre vivir, trabajar y viajar a Asia, siendo China su foco principal.
Desde diciembre 2011 hemos estado publicando al menos un artículo a la semana (pero a menudo más de uno) y respondiendo a todos los comentarios que nos dejáis aquí en la web.
En este momento SDC tiene más de 300.000 lectores mensuales. La mayoría de los que nos siguen habitualmente están inscritos en nuestra newsletter, que es gratuita. Además de los nuevos artículos que publicamos, al suscribirte a la newsletter recibirás también nuestro e-Book «Viajar a China».
Para inscribirte sólo debes introducir tu dirección de correo electrónico en el formulario que encontarás en nuestra página de inicio.
Si vives en China, te gusta escribir y quieres promocionarte delante de una audiencia de amantes de China, haz clic aquí para proponernos una colaboración editorial.
Quiénes somos
Sapore di Cina
Aldo Terminiello
Armando Turturici
Camilla Fatticcioni
Elena Muscas
Gianluca Falso
Giorgia Borza
Manuel Recchia
Marco Oliveri
Rita Andreetti
Quiénes somos (antiguos colaboradores)
Alessandro Zadro
Andy Harvey
Blue Heron MacCormack
Cristiano Mei
Daniel Schroeder
Enrico Randi

Furio Fu
Ginevra Niccolini Serragli
Harley Greenberg
Kristen Ng
www.kiwese.co.nz. Primero se mudó a Beijing en 2013 como estudiante de lengua y actualmente vive en Chengdu.
Luca Xu
Luna Zhou
Marco Neri
Marco Sugar
Marie Pilaud
Marta Lovisolo
Matteo Isola
Nacho Garcia
Neela Gerken
China Nick
Pietro Acquistapace
Richard Kronick
Simon Stanley
Sborto Zhou
Taylor Hartwell
Vanessa Anderson
Legalese
Sapore di Cina es una marca comercial registrada en Hong Kong (número de referencia: 304953240) propirdad de Slow Travel Design Limited.
Slow Travel Design Limited es una sociedad mercantil inscrita en Hong Kong que posee y gestiona la web Sapore di Cina.
Dirección postal:
Slow Travel Design Limited
Unit 706, 7/F., South Seas Centre, Tower 2
75 Mody Road
TsimShaTsui
Hong Kong
Términos y Condiciones, Política de Privacidad y Cookies y Disclosure de la web Sapore di Cina.
Muy buena la pagina. Vivo en China y soy argentino. Como puedo recibir el newsletter de sapore di cina?
Puedes dejar el email aquí: https://www.saporedicina.com/es/#ebook para suscribirte a nuestra newsletter
Hola!
Enhorabuena por el blog y por toda la información que proporcionáis, muy útil para todos a quienes nos interesa China. Tomaré buena nota para mi próximo viaje, sois un gran referente.
Saludos
Gracias, suerte con tu viaje y web
Hola, Buenos días. Tenemos un proyecto en mente con nuestros hijos y es que después de 4 años estudiando chino en Madrid, vayan a Kunming a Keats School para aprender más y sobre todo hablarlo con fluidez. Os encontré después de tener elegida la escuela y vi con agrado que es para vosotros una de las mejores escuelas privadas para aprender… y eso me hizo sentirme contenta con la elección. Desde entonces busco y rebusco en vuestra web todo lo que os podéis imaginar ronda por mi cabeza. El tema del Seguro Médico y Seguridad para mi es muy importante, ya que irán solos. Ella hará 18 al mes de llegar y él tendra 15. Ya he hablado con la escuela y sé que allí con tanta gente de tantos países van a estar bien, pero como madre, pienso que son jóvenes y están solos si les pasa algo. He leído también que Kunming tambien es una ciudad segura. Vosotros que vivís allí, qué seguro tenéis?, ellos estarán entre 7 u 8 meses allí. Lo más seguro es que en Navidad vayamos allí con ellos y aprovechemos a viajar. ¿me recomiendas alguna agencia para que os ayude a preparar el viaje?, En tailandia yo prepare el viaje, pero reconozco que en China creo que es mejor ir con una agencia. Gracias por leerme y gracias por toda la Buena información que subís a la web. un saludo desde Madrid.
Primero de todo quiero decir que me parece un proyecto excelente para tus hijos ya que a esta edad van a poder aprender muchísimo y la experiencia será muy valiosa para ellos. Sobre los temas que te preocupan:
1) China es uno de los países más seguros del mundo y Kunming en concreto es muchísimo más segura que Madrid.
2) El seguro médico es un tema complicado ya que si están más de 6 meses los seguros de viaje no cubren. Muchas empresas como Cigna, Axa y Alianz tienen seguros internacionales para estudiantes que quizás sean adecuados para ellos.
También existe la opción que ellos se queden con una familia China (no me acuerdo si la escuela permite está opción), los chinos en general son muy protectores con los niños por lo que estarán muy buen atendidos, quizás demasiado para tu hija. Te recomiendo que leas este artículo.
Si ya habéis viajado por libre en Asia no creo que necesitéis una agencia sobretodo si tus hijos pueden hablar chino pero en todo caso si necesitas una recomendación puedes rellenar el formulario que encuentras en este artículo.
Cualquier cosa me dices.
Gracias Sborto Zhou por tus palabras. La idea es que se queden a vivir en Keats School mientras dura el curso. Desde la escuela me han comentado que suelen recomendar ir al Richland Hospital a sus estudiantes, pero hoy he leido cosas que no me dan ninguna confianza. Miraré otros Hospitales Internacionales. Leeré los artículos que me recomiendas. Gracias por estar ahí. Buen día. Zaijian.
Mira que otros hospitales internacionales hay en la ciudad que están cubiertos por el seguro que elijas. Lamentablemente, no puedes esperar que la calidad sea como la que tenemos en Europa.
El 1 ó el 2 de abril de 2018 tengo previsto ir yo solo a Pekín, y de allí trasladarme a Seul y luego regresar a España. Con 72 horas de estancia en Pekín (para no sacar visado) creo que me viene justo ver la Gran Muralla y lo más imprescindible, aunque haga uso de agencias de tours. ¿Puedo estar 144 horas en Pekín sin visado? Así aprovecharía 4 ó 5 días de estancia en Pekín, con hoteles reservados, tours y vuelo hacia Seul, y luego, sin tanto agobio, me trasladaría a esta última ciudad.
Muchas gracias de antemano y por la información que facilitáis en vuestra web.
Si puedes estar 144 horas si cumples con los requisitos
HOLA
SOMOS UNA PAREJA DE (63 Y 68) QUEREMOS VISITAR CHINA
ESTAMOS INVESTIGANDO IR POR LA LIBRE O EN UN TOUR, TODAVIA NO DECIDIMOS DE QUE MANERA . A MI EN LO PRTICULAR ME ASUSTA UN POCO IR SIN UN GUIA, PERO LEYENDO LAS OPINIONES , HAY DIAS QUE PIENSO QUE SERIA REALMENTE GRANDIOSO PODER HACERLO , POR LA LIBRE.
NOS PODRIAN ACONSEJARAN DE QUE MANERA SERIA LO MAS CONVENIENTE.
AGRADEZCO SU RESPUESTA.
ME OLVIDABA MENDIONAR QUE EL VIAJE SEERIA DEL 13 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO DEL 2018.
MUCHAS GRACIAS
REBECA Y EMILIO
Ir por libre es posible sin mucha complicación y con vuestra edad no os faltará la ayuda. Sin embargo, tengo que decir que ir por libre puede ser cansado ya que no siempre es fácil desplazarse y muchos lugares están atestados de gente. Quizás lo que os recomendaría es contratar pequeños tours en cada destino.
Hola Sborto Zhou y familia de SDC, hace tiempo sigo vuestra web y también en facebook, os escribo para agradeceros todos esos artículos sobre China, toda esa información tan interesante, creo que sois un referente para todos aquuellos que estamos interesados en todo lo que concierne a China… He compartido muchos artículos y post vuestros en mi grupo de facebook, «amigosdechina», y todos han sido un éxito….. Un lujo poder contar con vuestra experiencia y vuestros trabajos….
Saludos desde Jerez de la Frontera, donde estáis invitados…!!!
Muchas gracias Victor, yo a veces también miro lo que publicáis sois una de las mejores paginas de Facebook para los interesados en China. Seguir con vuestro excelente trabajo de difusión. Si me paso algún día por Jerez te doy un toque : P
Hola
Tu blog me abrio las puertes en Shenzhen para visitar los montes nashang y aventurarme a wutong mountain sin saber una gota de chino, soy Mexicana y estuve viviendo 6 meses en un pueblo llamado shajing, no me puedo quejar de la comida la verdad la hecho de menos bastante, no veo el momento de regresar existe una cafeteria muy Buena con postres de blue berry llamada café bemme :( echo mucho de menos china no veo el dia de regresar, y tu blog de verdad tiene muy Buenos tips para conocer Shenzhen sin problemas
Me alegro que te haya sido útil
Estaré 4 días en Beijing sola y estaba asustadisima, sus consejos me han ayudado mucho. Gracias
Beijing solo/a puede ser una bonita experiencia
geniales de principio a fin: cabeza, tronco y extremidades! absolutamente útiles y desprejuciados para hablar de china! veo mucha sinceridad y eso es lo que necesitan quienes estamos a punto de poner un pie allí! lo bueno, lo no tan grato y un amorcillo que tienen ustedes por el oriente que se siente. un gran abrazo
mi gratitud infinita
Gracias, sin cierto amor-odio por oriente este trabajo no sería posible
Ah Sborto,se me olvidaba preguntarte una cosa.
Sabes si mientras estoy estudiando en una universidad, puedo trabajar en algún trabajo parcial los fines de semana?
Es ilegal? Me podría pasar algo?
No hablo de un trabajo completo, sino uno a tiempo parcial. Es para costearme un poco allí.
Puedes legalmente si la universidad te da permiso
Hola de nuevo Sborto:
¿Conoces alguna universidad en la que impartan clases de chino en español?
De no ser así, entonces elegiré la Universidad de Xiamen para estudiar durante un año el idioma chino. Lo malo es que es en inglés y mi conocimiento es medio.
De todas formas es lo que quiero hacer.Me sale 40000 yuanes al año, yo creo que es un precio razonable.
Gracias de antemano
El precio es bastante razonable. Sobre clases en Español no conozco ningún lugar y dudo que exista, de todas formas eso no tiene porque ser un problema ya que muchos de los profesores no suelen hablar tampoco inglés muy bien. Como menos usen otra lengua para enseñar mucho mejor
Hola, si que ayudas a muchas personas con toda esta información :)
Necesito ayuda, como se hace para tramitar una licencia para vender Tabaco? o no es necesario? quiero viajar a China y ver los tramites para poner un negocio una tienda de tabaco, pero no soy residente así que tal vez con una visa de negocios no se,, puedo inscribir la tienda a mi nombre? o tengo que buscar a alguien residente en China? si me puedes recomendar a alguien que me ayude en todo el proceso seria genial,,
Gracias ,saludos.
Hola, sobre las preguntas concretas de tu negocio no te puedo contestar porqué desconozco la regulación. Sobre los aspectos generales de crear una empresa en China puedes leer este artículo.
hola, buenas queria saber si se puede ir un representante a solicitar el visado.
gracias
Si se puede
Gracias por esta grandiosa informacion que habeis dejado, por los ebooks y por acercarnos esas tierras lejanas a los Latinos que soñamos en viajar alla. Es un trabajo enorme, y de grandiosa ayuda! Me Quito el sombrero!
Gracias a ti Mabel
Hola, en primer lugar os felicito por vuestro blog. Lo cierto es que llevo interesándome por china desde hace tiempo. Hace poco terminé la carrera de Biología, y el caso es que sin trabajo y con tanto tiempo libre, empecé a estudiar chino. Tengo algunos amigos chinos y me comentan que el español está bastante demandado ahora. Quizá este no es el lugar correcto para preguntar, pero dado que veo que manejáis bastante información respecto a China, lanzo mi pregunta. ¿Es posible siendo solo biólogo obtener un certificado que te acredite para le enseñanza del español en China? ¿Conocéis algún caso? He leído algo sobre títulos de formación ELE, pero estoy hecho un lío.
Gracias por vuestro tiempo :)
Hola Antonio, si quieres enseñar español en las grandes ciudades (Beijing, Shanghai, Guangzhou, etc.) necesitarás algún certificado oficial de enseñanza tipo el que me comentas, sin embargo si no te importa ir a ciudades secundarías seguramente con ser nativo te será suficiente.
Hola, Buenas Tardes
Después de tanto buscar me encontré con esta página y la verdad es que tengo bastantes dudas. Vivo en la provincia de Cádiz y estoy estudiando chino (aunque apenas sé mucho)
Mi idea era irme a a una Universidad China, preferiblemente en Fujian, solamente para aprender el idioma chino. Quisiera saber bastantes cosas como matriculaciones, visados que he leido por ahi, el dinero que cuesta hospedarese allí, etc.
Muchas gracias y espero que puedan responderme rapidamente
Hola,
1)Para la matriculación tendrás que buscar la universidad que quieras ir y preguntarles como y cuando se puede hacer.
2)Para el visado, una vez hayas hecho la prematricula la universidad te mandará una carta de invitación
3)Sobre el coste de vida, mediante encuestas hemos calculado que el minimo para vivir en una ciudad grande son unos 6.000 Yuan (un poco menos en Fujian)
Muchas gracias por responder.
Sobre todo me gustaria saber cuantos yuanes me costará estar allí un año (aproximadamente). Universidad, alojamiento, comida y poco mas.No necesito mucho, pero claro todo eso hay que pagarlo.
Usted su quisiera aprender solo chino en Fujian al precio más económico, ¿que haría?
Gracias de nuevo.
Seguramente lo más economico es a traves de la universidad ya que aunque los cursos son más caros ellos te facilitaran alojamiento un poco más barato que el valor de mercado. Otra opción aunque más arriesgada es encontrar una escuela privada (los cursos son más baratos) y una habitación compartida, pero te puede salir mal y acabar pagando más. Yo creo que un año en la universidad entre 50.000 y 60.000 Yuan más el curso de idioma.
Serían unos 7500-8000 euros al año.
Intentaré pedir un beca y a ver que tal, porque esto requiere bastante papeleo. En fin…
Muchas gracias por todo y espero que pueda ayudarme a futuras dudas.
Un saludo.
Si más o menos sería ese dinero, puedes probar de comunicarte con el Instituto Confucio
Hola, dentro de poco me voy a vivir a Shanghai, ya tengo hospedaje pues mi novio vive hace dos años allí. Tengo dudas sobre los costos de alimentación y mercado. Al parecer mercar es bastante costoso. Quisiera saber si hay plazas de mercado o lugares que me puedas recomendar para esta actividad.
Ximena, depende de lo que quieras comprar, pero si tu novio vive allí por dos años tendría que saberlo.
hola,
ni hao, estamos planeando un viaje al sur de China un colega y yo, tenemos una duda, entramos a Hong kong, con un visado de entrada única, L, turista, poseriormente a Macao y después, a china continental,
¿ Necesitamos un visado de doble entrada?
Muchas gracias de antemano, y la vuestra página, ciao
No necesitáis un visado de doble entrada, siempre y cuando de Hong Kong a Macau vayáis directamente si pasar por China continental. La entrada solo se activara en cuando entréis en China continetal
Hola me podeis recomendar alguna agencia que abra una offshore en Hong Kong o Panamá ? pero que hablen español? No me es comodo escribir en ingles aunque lo entiendo bastante bien, la que me habeis enviado al email está bien pero solo hablan inglés.
He contactado con estos :
Piden unos 1800 euros y rebajan 200 euros por el descuento que les pedií
Es un hombre singular este tal Philippe Arnel, estafador está claro que no es, ya que reconoce que usará un intermediario en Hong Kong.
Me lo recomendais? me ha contestado muchas dudas, como crear una cuenta bancaria con tarjeta de debito para la empresa etc ..
PD: Pido esto como comentario siguiendo las indicaciones del email.
Gracias por adelantado
La empresa que mencionas (he quitado el link), no se porque dices que no es un estafador (utilizar un intermediario en Hong Kong no asegura nada), viendo su web no me parece un empresa muy fiable, pero esto es decisión tuya. Sobre recomendaciones, en Hong Kong el idioma oficial es el inglés o el chino, así que es dificil encotrar agencias que te puedan gestionar eso en español. Sobre Panamá ni idea, pero ten cuidado con eso porqué creo que Panamá esta en la lista de paraisos fiscales.
Muy buenas. Teneis idea de cómo volar del norte de China, principalmente Beijing al sur cerca de Laos o al mismo Laos. No encuentro por ningún lado combinaciones baratas… Quizás se utilicen buscadores diferentes. Gracias! Sería para sobre el 10 de Julio
Hola Ivan, en esta época los vuelos son un poco caros, te recomiendo volar a Kumming y de ahí ir en autobús a laos (puedes probar con cTrip, el mejor buscador para vuelos internos). La otra opción es volar a Thailandia (Bangkok o Chang Mai) y llegar a Laos por tierra o en avión con la compañía lao. Normalmente estas son las mejores opciones.
Primero les voy a dar mil gracias a ustedes por este blog, ya que gracias a sus datos e info no me perdí en China (estoy todavía acá jsjsj). Llegue hace 5 días sola, tome trenes, aviones, carritos y sobreviví!!!! I made it! Ahah
Soy Chilena, viaje sola me atreví y estoy tratando de retener el máximo de información porque es impresionante este lugar. Para mi no es grande es estúpidamente gigante, pero de buena manera.
Un abrazo y sigan dedicándose a escribir este genial blog. Lo hacen muy bien.
Ps. Nunca advirtieron acerca de los baños en el suelo ahahhaha me acostumbro haha
Hola Karla gracias por el comentario, respecto a los baños, siempre se tiene que dejar una sorpresa, no? : )
Estimado Sborto y Furio… Les escribo desde Santiago, Chile.
He pasado la tarde entera leyendo sus artículos.
Hasta ayer sólo sabía que vivir en Beijing era una locura interesante, pero ahora gracias a ustedes estoy informado, y mucho más motivado!!!
Pienso viajar por un año, pensando dedicarme el 100% del tiempo a aprender el idioma en algún lugar confiable (gracias a ustedes he conocido varios lugares).
En Chile hay una agencia que se llama «Education First» y por 12 meses, clases de mandarin incluidas, más alojamiento en una familia anfitriona, cuesta 18.000 dólares americanos. No incluye pasajes.
Me gusta la idea de vivir con una familia local, porque uno esta obligado a aprender el idioma y aprendes más de la cultura. Pero creo que el precio del programa es muy alto, considerando que sólo son intermediarios. Y no le pagan a la familia.
Conoces alguna organización que permita este tipo de experiencias en familias chinas??
La verdad es que hace 10 años viví en Bélgica un intercambio por un año en una familia local y fue muy positivo.
Muchas gracias por tu excelente página web.
Gracias
atte,
Felipe Rojas de Chile Sudamérica!!
Hola Felipe gracias por el comentario, la verdad es 18.000 dolares me parece un poco alto, en el articulo de estudiar en Beijing recomendamos NextStep in China (creo que también tienen programas en familias) en mi opinión ofrecen una buena relación servicios/precio, luego puedes también mirar homestaychina.org, que el alojamiento sale gratis, pero tienes que ser aceptado por el programa.
Saludos y mucha suerte con el proyecto.
Muchas gracias, mire la página de homestaychina, y esta buenísima. Al parecer no cobran por la estadía, sólo 500 dólares de garantía que luego se devuelven. Entiendo que la retribución que uno hace es enseñar inglés a la familia que te acoge.
Realmente esta muy buena. Voy llenar los formularios para ver si quedo seleccionado.
Muchas gracias por todo.
Atte
Felipe Rojas
Sí me parece una muy buena opción para ir a China, creo que incluso el Español puede ser valorado.
Que pienso?
pues que cuanto más leo esta web, más me moláis. Como os dije ayer por el face me parece el blog/web más útil (al menos para los españoles, que sabemos algo de inglés).
No encuentro datos tan buenos y consejos tan útiles como los que vosotros aportáis.
Gracias de nuevo.
Todavía no me lo he leído todo, así que si ya os he dejado un comentario aquí y otro en face, que no os sorprenda que os dé de nuevo las gracias por cualquier vía.
Estoy pensando en ver si puedo poner vuestro enlace en algún foro de http://www.losviajeros.com porque parece que es una de las más usadas para buscar información. Pero si vosotros me decís donde puedo colgar un enlace recomendado esta web estaré encantada de hacerlo, con tal de que todo el mundo os conozca y aproveche toda esta información.
Saludos desde Alicante
Hola Belen, muchísimas gracias de nuevo por el bonito comentario.
Para responderte, nuestra intención en esta web es combinar artículos útiles con artículos más personales siempre interactuando con los lectores que deseen compartir su opinión o sus experiencias. A parte de eso y no menos importante, esta web nace para ser una alternativa a la visión anglosajona predominante en Internet, porque nosotros los latinos no pensamos ni actuamos de la misma forma ; )
Con respecto a los comentarios, comenta tanto como quieras, nosotros intentaremos responderte a cada uno de ellos.
Si quieres compartir nuestra info en foros como los viajeros, es tu decisión. Te agradezco mucho que quieras hacernos conocer ya que la sección española nació más tarde y aún esta un poco atrás con respecto a la versión inglesa e italiana.
Por cualquier cosa ya sabes donde encontrarnos ; )
Saludos desde Pekín