Conseguir acceso a internet en China es más fácil de lo que puede parecer pero hay información importante que debes conocer. El propósito de este artículo es ayudarte a elegir la mejor compañía para tu casa o tu teléfono. Al final encontrarás una sección dedicada a los viajeros.
Información básica sobre internet en China
- En China muchas webs y apps que están bloqueadas: Google, WhatsApp, Instagram, Facebook, Youtube, tienen restringido su acceso en China. Clica aquí para saber como resolver este problema.
- Internet en China es lenta: Debido a los filtros y el sistema de bloqueo, cuando consultas sitios web no chinos la navegación se hace tediosa por su lentitud. Si sólo deseas visitar los sitios web chinos la mayoría de las conexiones a Internet funcionan bastante bien.
- Acceder a Internet en China es relativamente barato: Pese que hace unos años internet en China era relativamente cara, actualmente los precios han bajado mucho y por una conexión básica de 50 Mbps no pagarás más de 100 Yuan al mes
- La mayoría de conexiones públicas en China no son seguras: Asegúrate de tener un buen antivirus antes de conectar tu portátil a una red pública en China, si no quieres terminar con el ordenador lleno de basura o hackeado.
Internet en casa
¿Qué compañía debería elegir?
A pesar de que en China existen muchos proveedores de internet, la realidad es que las tres empresas propiedad del estado, China Unicom, China Mobile y China Telecom, tienen prácticamente el monopolio.
Incluso puedo decir que, básicamente las dos empresas principales, China Unicom y China Telecom, controlan el mercado. Mientras que China Unicom proporciona Internet para las provincias del norte, China Telecom es mucho más común en las provincias del sur.
De todas formas, en las grandes ciudades ya se pueden encontrar China Mobile (a través de la adquisición de China Tietong) y las dos otras compañías.
Según la ciudad donde vivas probablemente sólo vas a tener una o dos opciones para conseguir internet de banda ancha en casa.
Existen otros proveedores privados con precios muy competitivos. Mi sugerencia es que ni siquiera consideres a las empresas más pequeñas, independientemente del precio.
Las pequeñas empresas utilizan la infraestructura construida por las compañías de propiedad estatal (principalmente China Telecom) y, por alguna razón, los sitios web no chinos son aún son más lentos de cargar.
En las pequeñas cafeterías suelen usar este tipo de compañías y es por eso que suele ser difícil poder hacer algo en internet cuando estas conectado a su WiFi
Sin embargo hay ciertas excepciones como 歌华 (GeHua, también conocida como Flytv), empresas que proporciona televisión por cable e internet (puedes obtener sólo internet si lo deseas). Suelen ofrecer conexiones bastante rápidas.
Cómo conseguir una conexión a internet en tu apartamento
Es muy fácil, sólo tienes que ir a la tienda más cercana a tu casa (puedes preguntar donde se encuentra al propietario), con tu pasaporte y dinero y pedirlo.
También se puede solicitar en la página web de las principales compañías (sus webs solo están disponibles en chino). A continuación encuentras los links: China Unicom, China Telecom, China Mobile.
¿Cuanto cuesta?
El precio por una conexión dependerá de la velocidad, la ciudad donde se reside, la compañía, el número de meses que se paga y si incluye tarjetas líneas móviles asociadas. No existen grandes diferencias de precios en las compañías (si se tiene en cuenta la velocidad). He aquí algunos ejemplos (Beijing mayo de 2019):
China Mobile 50Mbps 1 año: 1080 Yuan
China Mobile 200Mbps 1 año: 1680 Yuan
China Unicom 200Mbps 1 año: 1480 Yuan.
China Unicom 500Mbps 1 año: 1980 Yuan.
China Telecom 50 Mbps 1 año: 880 Yuan
China Telecom 100Mbps: 980 Yuan
GeHua 110Mbps 1 año: 980 Yuan.
Importante: Normalmente la velocidad que obtendrás será mucho menor que la contratada. Si pagas por 100 Mbps esperarte velocidades de 10-20Mbps reales.
Otras opciones
China Unicom – y probablemente otras compañías – ofrecer un servicio de módem USB-SIM prepago para que puedas conectarte dondequiera que estés. Incluso si el precio por MB es bastante razonable, es bastante lento.
Si vives en un campus, la universidad te ofrecerá su propia red, mucho más barata que las ofertas del «libre» mercado. Normalmente funciona bien excepto durante la noche cuando se hace terriblemente lenta. La razón es que durante la noche la mayoría de los estudiantes regresan a los dormitorios y colapsan la línea viendo series o jugando a videojuegos.
¿Las compañías te proporcionan un router con Wi-Fi?
No siempre dependerá de la compañía y de la ciudad donde resides. Algunas compañías te ofrecen un módem y una conexión de tipo dial-up (tendrían que proporcionarte además un nombre de usuario y contraseña), así que si quieres Wi-Fi vas a tener que comprar un router (100-200 Yuan) y luego configurar con tu nombre de usuario y contraseña.
Algunas sugerencias
- Cuando abres una línea de Internet en China no la cerraran hasta que no se lo digas. No importa si firmas un contrato por un año, o no pagas. Ellos van a contar los meses que les debes y la próxima vez que quieras internet te harán pagar (por supuesto, con la multa correspondiente por retraso)
- Normalmente te ofrecerán ofertas con líneas móviles pre-pago asociadas al plan. No la aceptes si no la vas a usar. Si no la usas por unos meses o te quedas sin crédito, van a bloquear tu conexión a internet hasta que la recargues. Recuperar la conexión te va a llevar días y un millar de llamadas.
- Incluso si estamos hablando de grandes empresas presentes en todo el país, sus oficinas funcionan prácticamente de forma independiente. Para algunos trámites, como el cierre de una línea o cambiar el nombre en el contrato, vas a tener que ir a la oficina a cargo de tu área. Por lo tanto, asegúrate de saber dónde está tu oficina.
- Algunas veces (depende de la ciudad y la compañía) no puedes abrir una línea en un apartamento donde el inquilino anterior ha abierto una y la ha dejado sin cerrar. Así que no te olvides preguntar sobre esto cuando alquilas un apartamento o habitación. Además, si no eres la persona que firmó el contrato, cambiar el nombre puede tomar algunos meses y un proceso burocrático doloroso.
Internet en tu teléfono
Si internet de banda ancha es lenta en China (cuando consultas páginas no chinas), creo que puedes adivinar lo lento que va a ser el 3G y 4G.
Recuerda que solo podrás enviar mensajes con Whatsapp, Facebook, Line o consultar en Google a menos que tengas una VPN activa en tu teléfono móvil).
¿Qué compañía debería elegir?
A continuación encuentras una tabla orientativa comparando las tarifas de los tres grandes operadores en Beijing.
![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|
Precio SIM | 0¥ | ||
Plan Básico Mensual | 88¥ | ||
Datos gratis | 20GB | ||
Llamadas gratis | 50 min | ||
Datos extra | 15¥ / 3GB | ||
Llamadas extra | 0.19¥ / min |
Como puedes ver en la tabla no existen grandes diferencias entre los tres operadores, en nuestra experiencia a la hora de elegir deberías tener en cuenta lo siguiente:
- China Mobile: Es la que tiene más tiendas y lugares donde comprar recargas en todo el territorio nacional. Suele ofrecer planes sencillos de entender. Sin embargo, acostumbra a tener las peores ofertas y a veces tiene problemas de compatibilidad con teléfonos extranjeros.
- China Unicom: Tiene una buena red de tiendas en el norte de China, tiene buena compatibilidad con teléfonos extranjeros, suele ser la que ofrece mejores ofertas para datos y te permite tener varias tarjetas asociadas al mismo plan. Sin embargo, debes tener cuidado con la letra pequeña de los planes.
- China Telecom: Se usa especialmente en el sur de China y suele tener buenas ofertas para llamadas y datos. Ten cuidado con la compatibilidad con los teléfonos extranjeros
Cómo activar/contratar tu plan de datos y llamadas
Para contratar tu plan de datos y llamadas lo más fácil es ir a una de las tiendas oficiales de una de las tres compañías con tu pasaporte.
Para activar o cambiar un plan de datos o bien vas a la oficina de la compañía telefónica y le solicitas de activarlo por ti o lo haces a través de tu teléfono llamando al número de información (todas las compañías tienen servicio en inglés):
China Mobile: 10086
China Unicom: 10010
China Telecom: 10001
Información importante sobre datos móviles en China
Si vas a usar un teléfono comprado en el extranjero debes saber que:
- Tu teléfono debe ser libre: Si has adquirido el teléfono a través de una compañía debes comprobar que este liberado, sino no podrás poner una SIM China
- Las redes 2G, 3G y 4G en China son un poco diferentes en China: Muchas veces los teléfonos no chinos o no funcionan o lo hacen con una red más lenta de lo normal (por ejemplo 3G en vez de 4G). Puedes consultar en willmyphonework.net si tu teléfono funciona o no en China.
Para recargar tu tarjeta de teléfono hay varias formas:
- Online: En las páginas de los operadores se puede recargar la tarjeta. Necesitarás tener una banca online china y lo más importante saber navegar por sus caóticas páginas que solo estan en chino. China Unicom es la única que ofrece una página sencilla en inglés para hacer recargas.
- WeChat y Alipay: Si dispones de una cuenta de Alipay o WeChat puedes hacer recargas fácilmente.
- Tarjetas de recarga: Finalmente siempre puedes ir a una de las tiendas que tienen el logo de tu operador y comprar una tarjeta de recarga (充值卡, Chōngzhí kǎ). Encontrarás las instrucciones de como usarla tanto en chino y en inglés en el reverso de la tarjeta.
Internet en China para viajeros
Obtener acceso a internet en China es bastante fácil. Hay conexión a internet Wi-Fi en casi todas las cafeterías, aeropuertos, hoteles y hostales.
El problema no es conseguir el acceso, sino la velocidad de la conexión. Muchos de los lugares ofrecen una conexión muy lenta, a veces incluso no se puede ni cargar una página web no china.
Si tienes una VPN que funciona en China a parte de permitirte acceder a las páginas web y apps bloqueadas en China, puede ayudar a acelerar la conexión a páginas web extranjeras. Sin embargo a veces no es suficiente.
Si deseas utilizar Internet en tu smartphone puedes comprar una tarjeta SIM en una oficina de China Mobile, China Unicom o China Telecom (necesitarás el pasaporte). En la oficina te darán a elegir el plan de datos que quieres comprar y cuanto quieres recargar. Con 100-200 Yuan debería ser suficiente para comprar el número, un plan de datos y llamadas.
Si no quieres perder tiempo buscando una tienda y intentando entenderte con el vendedor, siempre puedes adquirir tarjetas de forma fácil online. A continuación encuentras algunas de las mejores opciones (algunas funcionan en varios países):
Tarjeta SIM | VPN* | Datos | Llamadas | Validez | Precio |
---|---|---|---|---|---|
China Unicom | Sí | 2GB | 0 min | 90 días | 37 EUR |
China Unicom Hong Kong | No | 3GB | solo datos | 30 días | 22 EUR |
Travel SIM | No | 3 Gb | 0 min | 30 días | 36 EUR |
One SIM Card | Sí | 1GB | 0 min | 30 días | 47 EUR |
World SIM | Sí | 4GB | 0 min | 8 días | 35 EUR |
Flexi Roam | Sí | 1GB | VoIP | 15 días | 25 EUR |
*Precio de VPN por un mes incluido (12.95 USD o 11 EUR) – Se tiene que adquirir por separado
Eso es todo por hoy! Siéntete libre de compartir, en la sección de comentarios, tu experiencia con internet en China.
Preguntas frecuentes
¡Pero ten siempre cuidado con las estafas!
Photo Credits: Cover Photo by Martinelle on Pixabay
China Cellphone Photo by geralt on Pixabay