He estado viviendo en Beijing por más de cuatro años y aparte de algún artículo sobre cómo alquilar un apartamento, estudiar chino o los mejores hoteles de la ciudad, prácticamente no he escrito nada sobre la que ha sido mi casa desde tanto tiempo. Para corregir este error hoy empiezo una serie de artículos dedicados a la ciudad. En este primer artículo voy a sugerirte diez planes alternativos para Beijing.
Hoy no voy a hablar de la Ciudad Prohibida, la Plaza Tiananmen, El Palacio de Verano, el Templo del Cielo y las otras típicos lugares de la ciudad. Son visitas obligadas si es tu primera vez en Beijing, para esto tienes nuestra guía práctica sobre la ciudad.
Hoy quiero compartir con vosotros un poco de la “sabiduría” que he ido acumulando durante estos años. Este artículo va dedicado a aquellos que están buscando algo más de su visita a Beijing o aquellos que llevan un tiempo en la ciudad y buscan algún plan para su tiempo libre.
1. Piérdete entre los hutong
¿Pero qué tiene de alternativo este plan? La mayoría de guías o tours te sugieren que visites los hutong (o callejuelas) que se encuentran cerca de la torre del tambor (gulou), algunos convertidos en atracciones turísticas como el de Nanluoguxiang.
Aunque esta es una de mis zonas preferidas, por su combinación entre la vieja Beijing y las nuevas tendencias, durante los años ha ido perdiendo un poco de su encanto bajo la presión urbanística que está transformando las antiguas callejuelas en zonas residenciales para las nuevas élites de la ciudad. Sí, es muy bonito, pero es completamente artificial. Si realmente quieres sentir como era la vida de la ciudad hace unos decenios, te sugiero que te pierdas por otra zona.
La zona que me refiero se encuentra localizada en la parte suroeste de la plaza Tianamen y es probablemente la única zona de hutong que aún queda prácticamente inalterada en la ciudad.
Llegar ahí es relativamente fácil, tomas el metro hasta Qianmen (Línea 2) te diriges en la dirección contaría a la plaza Tianamen a través de una calle completamente restaurada que parece un parque de atracciones (incluido un tranvía para turistas). Luego, tomas la primera calle que encuentres a tu derecha (está llena de gente y de tiendas de suvenires), sigues esa calle hasta al final y cruzas la calle para meterte en la callejuela de enfrente (aún bastante turística), sigues esta calle pasando por algunos hostales como mi adorado Leo Hostel, hasta que no encuentras rastro de tiendas para turistas. ¡Allí es donde empieza tu viaje en el tiempo!
P.D. Si no te has enterado de como llegar simplemente ve hasta la calle Dazhalanxijie (大栅栏西街) y en el extremo más oeste empieza la zona a la que me estoy refiriendo.
2. Duerme en la Gran Muralla salvaje
Personalmente creo que este es uno de los planes más recomendables. He visitado la Gran Muralla China en diferentes secciones alrededor de unas veinte veces y sigue impresionándome cada vez que voy.
Algunas de las secciones de la denominada Gran Muralla Salvaje (aquella que no ha sido restaurada) son impresionantes, prácticamente desérticas y sus tramos son relativamente largos. Por estas razones son ideales para hacer una excursión de dos días acampando en la muralla.
Entre todos los posibles recorridos el más popular es el que empieza en la sección de Jinshanling y termina en Simatai. Es un recorrido de unos 12 Km que empieza en la sección poco concurrida de Jinshanling y termina en Simatai, más popular, y por lo tanto más fácil de encontrar transporte de vuelta a Beijing. Aunque contratar un guía no es necesario porque es muy difícil llegarse a perder (solo tienes que seguir la muralla), debes considerar que el recorrido no es precisamente sencillo. Algunas de las subidas son casi verticales y las rocas pueden desprenderse a tu paso. También debes tener en cuenta que prácticamente vas a estar sólo, así que si tienes un accidente, encontrar ayuda no va a ser tarea sencilla.
3. Admira la ciudad desde el antiguo observatorio astronómico
Situado muy cerca de la parada de metro de Jianguomen (Línea 1 y Línea 2), el antiguo observatorio astronómico no es excesivamente turístico y en mi opinión, junto con el Templo Lama, es uno de los lugares turísticos más singulares de la ciudad. No te esperes encontrar una obra faraónica como la Ciudad Prohibida o el Palacio de Verano. El observatorio es una pequeña torre rodeada de un parque, dónde podrás encontrar expuestos una serie de enormes instrumentos de observación astronómica hechos de bronce mezclando la tecnología occidental (aprendida de los jesuitas que llegaron durante el siglo XVII) con el arte chino. La entrada cuesta solo 10 Yuan y en mi opinión es un lugar perfecto para alejarte de las hordas de turistas que pueblan la ciudad.
4. Sal por la noche en la zona universitaria
Si estás pensado en salir por la noche la zona de Sanlitun (o el village), es la zona sin duda más popular. Sin embargo esta zona es también donde se agrupa la mayoría de comunidad expatriada de la ciudad. Esto significa que los clubs y bares están en su mayoría repletos de expatriados. Personalmente, yo no me vine a China para ver extranjeros borrachos (por eso me quedo en Barcelona que hay muchos más), por lo que no acostumbro a frecuentar mucho la zona.
La otra zona popular es la zona donde se encuentran la Torre del Tambor (gulou), el lago HouHai y la calle Nanluoguxian. Esta zona se concentra la mayoría de locales alternativos de la ciudad, la música en vivo y finalmente en Houhai los bares para los turistas chinos (atención con los precios de estos locales).
Sin embargo quiero proponerte otra zona menos popular, me refiero al distrito de Haidian, donde se agrupan la mayoría de universidades de la ciudad. Ten en cuenta que los universitarios en China no acostumbran a salir mucho por la noche y si lo hacen mayoritariamente van a los karaokes (KTV), por lo que no esperes un concentración de clubs y bares como en las zonas que he mencionado anteriormente. El distrito de Haidian es enorme por lo que te voy a recomendar dos zonas:
- El primer lugar se encuentra alrededor de la parada de metro de Wudaokou (Linea 13) y es la única zona donde hay concentrados bares y clubs y es una zona bastante popular entre los estudiantes tanto extranjeros como chinos por sus precios reducidos.
- La segunda propuesta no tiene mucho que ver con el concepto occidental de salir de fiesta, pero no por ello tiene menos interés. Una de las aficiones de los chinos, especialmente en verano, son los mercados nocturnos y cerca de las universidades son especialmente interesantes. Aquí puedes sentarte en una de las cientos de terrazas improvisadas a comer todo tipo de comida callejera, sobretodo pinchos y tomar un montón de cerveza barata hasta altas horas de la madrugada. Si te interesa también puedes comprar ropa barata u otros miles de artículos. Uno de mis preferidos se encuentra cerca de la parada de Weigongcun (Linea 4) en una callejuela llamada Minzudaxuexilu (民族大学西路). Ten en cuenta que estos mercados nocturnos no son del todo legales y aunque no es muy común, la policía puede decidir visitar la zona y obligar a desmontar todo.
5. Conoce la movida Metal de la ciudad
Si alguna vez te has preguntado cómo son las tribus urbanas en China, o simplemente te da curiosidad la escena alternativa china, tienes que ir al Mao Livehouse.
Creo que uno puede entender lo que esperar de este lugar al entrar y ver a su camarero que suele vestir estilo metal de los 80, con un sobrero de cowboy y entre sus diversos tatuajes destaca uno de Alvin y las ardillas. Por si aún no te ha quedado claro, la última vez que fui había noche temática de “pillow fight” (guerra de cojines) y después toco un grupo chino estilo indie (bastante bueno por cierto).
Este pequeño bar está situado en el extremo norte de la calle Nanluoguxian. La dirección es: Gulou east Street 111 (北京东城区鼓楼东大街111号), la parada de metro que se encuentra más cerca es la de Sichahai (Línea 8)
6. Navega en barco por los canales de Beijing
Aunque es una práctica bastante común entre los turistas chinos, muchos extranjeros no saben que se puede llegar al Palacio de Verano en barco por los canales de la ciudad. El barco se toma cerca del Zoo de Beijing (metro línea 4), pasa por el parque Zizhuyuan (uno de mis preferidos) y al final te deja en la puerta sur del Palacio de Verano.
Cómo he dicho es bastante popular entre los locales, así que no te esperes un viaje romántico con tu pareja, normalmente son barcos grandes que no salen hasta que se llenan completamente. Prepárate para empujones para subir y a ruidosos turistas que fotografían cada milímetro del canal. Sin embargo, sigo pensando que es una interesante forma de llegar al Palacio de Verano si no tienes un día muy apretado de visitas.
7. Tomate un tren de media hora y relájate en Tianjin
Tianjin, considerado el puerto de Beijing, para mi es una de las escapadas más recomendables. Es una ciudad bonita y sobretodo tan caótica y atestada como la capital china. Se encuentra a tan solo treinta minutos en tren rápido y si quieres puedes visitarla en un día y volver a dormir a Beijing.
Si quieres saber un poco más sobre Tianjin te recomiendo que hagas clic aquí para leer nuestro artículo dedicado a la ciudad.
8. Imita a los turistas chinos y visita las universidades más famosas de Beijing
Cada día cuando voy a trabajar maldigo a las hordas de turistas que taponan la entrada de mi universidad, sólo después de llevarme alguno por delante con mi potente bicicleta eléctrica consigo entrar.
Aunque sigo sin entender muy bien porqué a los turistas locales les despierta tanto interés visitar las universidades famosas, tengo que reconocer que el campus de Tsinghua (mi universidad) es bastante bonito. Personalmente entre todas las universidades de Beijing, recomiendo visitar la Peking University (con un agradable parque, un lago y una impresionante pagoda) y si te queda algo de tiempo la universidad de Tsinghua quizás merece también un visita.
Para llegar a la Peking University simplemente tomate el metro hasta la parada Peking University East Gate (Linea 4) y para llegar a Tsinghua bájate en Yuanmingyuan Park (Linea 4), donde también se encuentra el antiguo Palacio de Verano.
9. Vete de compras donde los locales
La mayoría de guías sugieren ir a comprar en lugares como el mercado de la seda, el Yashou o similares. Estos “centros comerciales” están destinados básicamente a extranjeros preferiblemente turistas y venden falsificaciones de todo tipo desde ropa a electrónica. Aunque como turista fui a comprar ropa en el mercado de la seda, con el tiempo he llegado a odiar estos lugares. Los vendedores son extremadamente molestos y para conseguir un precio razonable el proceso de negociación es demasiado largo y cansado (eso si te hablaran en el idioma que quieras). Otras zonas sugeridas como Wangfujing donde se agrupan todas las marcas internacionales, tampoco son de mi devoción, ya que no tiene sentido comprar en China productos extranjeros que son más caros que en tu país.Personalmente yo recomiendo las zonas de Xidan (Línea 4 y 2), el Zoo de Beijing (Línea 4) y Zhonguancun (Línea 4):
- Xidan es la zona más popular de Beijing para comprar ropa y puede estar llena de gente, sobre todo los fines de semana. Aquí encontraras enormes centros comerciales, que en su base y pisos superiores puedes encontrar ropa a buen precio.
- Muy cerca del Zoo de Beijing encontraras un mercadillo de proporciones descomunales donde puedes comprar ropa y artículos para la casa a muy buen precio. Atención que este lugar ha sido declarado no adecuado para la imagen de la capital y muy pronto puede ser trasladado a las afueras de la ciudad.
- Zhonguancun es el distrito electrónico y aquí encontraras enormes edificios repletos de toda la electrónica que te puedas imaginar. Asegúrate de negociar bien el precio y comprobar que lo que compras funciona bien, ya que las estafas son comunes.
10. Consigue una bicicleta y circula por el tráfico loco de Beijing
Beijing es una ciudad enorme y existen multitud de rincones interesantes, cuando viajas a pie y/o en transporte publico te puedes perder mucha de la vida de esta ciudad.
Cuando yo llegué a Beijing y vi el tráfico ni me planteé la idea de tomarme una bicicleta, así pase seis meses hasta que mis compañeros de trabajo casi me obligaron a compararme una. En ese momento me di cuenta que ir en bicicleta por Beijing no era para nada peligroso y me volví adicto a recorrer la ciudad con mi bicicleta. Más tarde me compre una pequeña bici eléctrica y bueno a parte de engordar un par de kilos, mi vida mejoró significativamente.
Aunque solo estés de viaje te recomiendo la experiencia de circular en bicicleta, puedes intentar alquilar una o si no sabes donde alquilarla, por unos 200-400 Yuan puedes comprar una bici sencilla (luego intentar revenderla por una parte del dinero).
Aunque como he dicho circular no es peligroso, hay algunas normas que debes tener en cuenta antes de sentarte en tu flagrante bicicleta:
- En Bejing y la mayoría de las ciudades chinas impera la ley de la selva. Es decir que aunque al ir en bici vas a ganar preferencia sobre los peatones, aún tienes que preocuparte de dejar pasar a motos, coches, autobuses y demás vehículos.
- Las normas de circulación no se aplican a vehículos de menos de cuatro ruedas, por lo que puedes circular en contradirección, saltarte semáforos y atropellar a peatones. Sin embargo ten en cuenta que la otra gente también lo hará.
- Modera tu velocidad. Cómo vas a ver la mayoría de gente circula muy lentamente. Hay una razón sencilla para eso si consideras los puntos anteriores. Una situación normal que puedes encontrarte es ver un triciclo que te viene de cara y al mismo tiempo un coche que trata de arrollarte por el lado. Si vas demasiado deprisa no vas a dar tiempo al coche y al triciclo a esquivarte. Este punto es bastante importante y es una de las razones por las que muchos extranjeros sufren accidentes.
- Circula como un burro de carga. Una de las normas no escritas cuando se circula en China es que lo que pasa detrás tuyo no es tu problema, solo mira hacia delante y como mucho a los lados. Eso quiere decir que se te van a cruzar coches, autobuses o lo que sea, así que este atento.
Bueno esto es todo por hoy. ¿Vives en Beijing o has visitado la ciudad anteriormente? ¿tienes algún plan que proponer? ¡No seas tímido y déjanos un comentario!
Photo Credits: 四合院的轉變 The transformation of siheyuans (historic residence) / 中國北京 Beijing, China / SML.20140503.6D.31961.P1 by See-ming Lee
Saturday Night near Beixinqiao by Jens Schott Knudsen
Xidan Beijing by kanegen
Slumber under propaganda by Sonya Sonya
Bicicle repairs by Ming Xia