Si te encuentras en Beijing y quieres visitar una sección de la Gran Muralla china, tienes mucho donde elegir: desde Badaling, más famosa y turística hasta la muralla en el agua de Huanghuacheng, pasando por la muralla salvaje de Gubeikou.
¿Qué parte es la mejor?
Hoy hablaremos de la Muralla de Mutianyu que, después de la de Badaling, es sin duda la más famosa.
Motivos para visitar la Muralla de Mutianyu
Te aconsejo la sección de Mutianyu por los siguientes motivos:
- No hay demasiada gente, sobre todo en comparación con Badaling. Como es obvio, te aconsejamos evitar los fines de semana y las vacaciones chinas;
- Ofrece numerosos servicios a los turistas, como tiendas, restaurantes, teleférico o telesilla;
- Cuenta con el tramo de muralla restaurada más largo (más de 2 kms);
- A solo 20 minutos a pie conecta con diferentes secciones de la muralla original, aún sin restaurar;
- Ofrece probablemente el tramo mejor conservado de la muralla china. Los muros son de granito, de 6-7 metros de alto y 4-5 de largo. La sección cuenta con almenas tanto en el exterior como en el interior, característica casi única en la muralla;
- El acceso es relativamente fácil.
Dicho esto, se trata en cualquier caso de una zona muy turística. Si quieres disfrutar de la muralla en completa soledad, te aconsejo que visites otras zonas, como por ejemplo la ya citada Gubeikou, donde hay dos secciones (no restauradas) de la muralla: la sección de Panlongshan y la de Wohushan.
Cómo llegar a la Muralla de Mutianyu
Llegar a Mutianyu, que se encuentra a hora y media de Beijing, es relativamente fácil: basta con tomar el autobús 916 快 o 916 Express (el billete cuesta 12 Yuan, asegúrate de que sea el autobús oficial que sale cada 15 minutos) de la estación de autobuses de Dongzhimen (se llega con las líneas 2 y 13 de metro). La diferencia entre ambos autobuses es el tiempo, pues el exprés es más rápido.
Baja en Huairou Beidajie (柔北大街). Allí encontrarás numerosos minibuses y varios coches privados que pueden llevarte hasta la sección de muralla de Mutianyu.
Estos minibuses y taxis no oficiales son la única manera de llegar al destino. Por un coche de cuatro plazas no deberías pagar más de 60 Yuan, 15 por cabeza. Si vas solo o en pareja, haz grupo con otros turistas y negocia el precio, empezando por 10 Yuan por cabeza hasta llegar a 15.
Ten cuidado porque durante el trayecto en los autobuses 916 o 916 Express, en cada parada verás subir a personas con los uniformes azules de los conductores de autobuses diciendo que ya habéis llegado a Huairou Beidajie y que hay que bajar. ¡No te dejes engañar! Se trata de conductores de minibuses que quieren que bajes antes para pedirte más dinero. Cuenta las paradas y baja en Huairou Beidajie.
Ante la duda, pregunta al conductor, mostrándole una tarjeta con el texto en chino 柔北大街. A la vuelta, haz el mismo recorrido al contrario.
También hay un bus turístico directo que sale cada día desde el mismo lugar a las 8:30 y vuelve a las 16:00 desde Mutianyu y cuesta 30 Yuan por persona.
Opciones y precio del billete de entrada para la sección de muralla de Mutianyu
Al llegar a la entrada deberás abonar la entrada simple 40 Yuan (o 20 Yuan para niños menores de 12 años) y podrás elegir entre varias opciones adicionales:
- Autobús lanzadera (solo ida o vuelta): 10 Yuan;
- Autobús lanzadera (ida y vuelta): 15 Yuan;
- Teleférico (solo ida o vuelta): 100 Yuan (o 50 Yuan para niños menores de 12 años);
- Teleférico (ida y vuelta): 120 Yuan (o 60 Yuan para niños menores de 12 años);
- Subida en telesilla y bajada en tobogán: 120 Yuan (o 60 Yuan para niños menores de 12 años);
- Bajada en tobogán: 100 Yuan (o 60 Yuan para niños menores de 12 años).
Ten en cuenta que hay dos compañías diferentes: una para el teleférico y otra para la telesilla y el tobogán, así que cambiar tu billete de teleférico por uno de telesilla o de tobogán no es posible. Pero si has comprado un billete de telesilla o tobogán (dos viajes) puedes usar una vez la telesilla y otra el tobogán.
Nuestra elección: ¡Telesilla y tobogán!
Decidimos subir en telesilla y bajar en tobogán. ¡Valió la pena, sin duda! La telesilla ofrece un espectáculo único y además evitas los más de 1.000 escalones para llegar a la muralla. No somos vagos, pero la Muralla de Mutianyu cuenta con numerosas pendientes pronunciadas y cuesta bastante recorrerla ya de por sí. Ahorrarse los 1.000 escalones no es mala idea si quieres disfrutar por completo de la muralla.
El tobogán de bajada es muy divertido. La pista mide 1.580 metros de largo y cuenta con diferentes giros y zig-zag. Guiar el tobogán es muy fácil y la velocidad se regula con una simple palanca. Aconsejo esperar antes de lanzaros para tener espacio entre vosotros y quien vaya delante. Si os toca alguien muy lento os puede arruinar por completo la experiencia.
Dónde dirigirse: nuestro recorrido
Al llegar a la cima, no sigáis a los turistas chinos; al contrario, id hacia el este (hacia la torre 1) donde podréis disfrutar de las maravillosas vistas de la muralla restaurada y, en unos 20 minutos, llegar a la parte sin restaurar.
La parte restaurada es excepcional, pero el silencio y la paz que se siente en los tramos de muralla sin restaurar es único. Podrás caminar solo entre las ruinas de una muralla defensiva que durante siglos ha sido testigo de los ataques de las hordas mongolas del frío norte.
Deberás tomar precauciones, pues en la parte no restaurada tendrás que caminar entre grandes arbustos, senderos empinados y torres en ruinas. Además, ten en cuenta que el acceso a esta zona está prohibido en teoría.
Termino esta parte del artículo con una curiosidad: se dice que las torres se encuentran a una distancia de dos tiros de flecha para que todo el tramo comprendido entre cada una esté protegido.
Otra información útil
- Horarios de apertura: desde las 8:00 a las 17:00 (de noviembre a marzo) y de las 7:30 a las 18:00 (de abril a octubre);
- Es posible dejar la firma en la Torre 14 sobre un muro adecuado para ello;
- Es recomendable ir al baño antes de subir a la muralla porque los servicios son escasos;
- A la entrada encontrarás numerosas tiendas y restaurantes;
- El crecimiento turístico de esta sección de muralla aumentará exponencialmente en los próximos años. Los servicios que ofrecen son únicos y estamos convencidos de que gran parte de la masa de turistas de la famosa Badaling acabará aquí. Por ello, si tienes ocasión, visítala cuanto antes;
- La sección de Jankou está situada tras la Torre 15, es decir al oeste, en dirección opuesta a la que he sugerido. Si tienes tiempo, debes acercarte.
¡Disfruta de la muralla!
Biografía
Marco De Stefano es un apasionado de la política, del rock y de recorrer el mundo. No le preguntes nada sobre piratas si no quieres escuchar docenas de historias reales sobre los viajeros más increíbles de la historia. Ve los blogs de viajes como una herramienta de apoyo para ayudar a los viajeros ofreciendo información práctica y actualizada. Si te defiendes bien con el inglés, visita su blog: Daytripandmap.com.
También se puede contactar con él en Youtube.
Photo Credits: Photos by Marco De Stefano