Nota: Si sólo está interesado en obtener un presupuesto para un seguro de viaje, te recomendamos World Nomads (web en inglés) o Iati Seguros (que en lugar tiene su web y el servicio de atención al cliente en español).
Seguro médico de viaje para China – Índice
Cuando decidí ir a vivir en China recuerdo que obtener un buen seguro de viaje asequible y entendible se convirtió en una de mis prioridades (las otras dos eran el visado y las vacunas), ya que, viniendo de Francia, sabía que mientras en el interior Unión Europea estaba cubierto, al cruzar las fronteras de la Unión, se me abandonaba a mi suerte.
Este razonamiento se aplica no sólo a los expatriados de larga duración, pero también para aquellos que se están preparando para tomar unas vacaciones fuera de su país o de la Unión Europea (en el caso de residentes en Europa).
¿Por qué necesito seguro médico cuando viajo en Asia?
El seguro de salud o de asistencia al viajero no es un requisito obligatorio para viajar a Asia. Así que puedes ir sin ningún seguro estipulado y esperar no enfermarte, ser nunca víctima de un accidente, no perder tu equipaje o que tu vuelo no se cancele por una tormenta.
Yo prefiero no tentar a la suerte es demasiado arriesgado cuando un seguro de viaje completo tan solo cuesta unos 2 USD al día.
El problema es que los europeos como yo venimos de una excepción en el mundo, un mundo mágico donde reina el Estado de Bienestar de los hospitales financiados con fondos públicos y sin fines lucrativos .
Los hospitales asiáticos – como en la mayoría de países – estan totalmente orientados al provecho y nadie te ayudará a menos que puedas pagar por adelantado o que estés cubierto por un seguro médico adecuado.
De nuevo, si no puedes pagar nadie te ayudará. Y no estamos hablando de dos centimos. Los hospitales internacionales que se encuentran en China (los únicos donde puedes encontrar médicos y enfermeras que hablan un mínimo de inglés) suelen ser más caros que los hospitales estadounidenses (ya carísimos de por sí). Estamos hablando de 2 a 300 euros por un lavado gástrico, o unos pocos miles de euros para exámenes especializados y decenas de miles de euros a problemas más serios como la cirugía seguida de un par de días de hospitalización.
Si buscas en el Internet encontrarás muchas historias horribles de turistas o expatriados dejados morir en frente de todos en una sala de hospital, ya que simplemente no estaban cubiertos por un seguro médico o tenían el dinero para pagar la intervención en efectivo (¿quién es el bonito que se trae encima 10.000 euros?).
Si no puedes, entonces te sugiero que obtener un seguro médico de viaje de calidad antes de ir a China, Tailandia o donde quiera que vayas.
Una historia de verdad…
Recuerdo que en 2012 causó un gran revuelo la historia de un turista italiano 27 años, que perdió un pie porque, después de un accidente de motocicleta en Tailandia, el hospital en lugar de realizar una cirugía de emergencia que podría haberle salvado su pie esperó a que la familia enviase los €5.000 necesarios para la intervención.
En Italia en el momento del accidente eran las tres de la mañana y, a pesar de la buena voluntad y la disponibilidad económica de la familia del chico, no había posibilidad de enviar el dinero a tiempo. Pasaron doce horas antes que el dinero llegara a Tailandia y, en ese tiempo el hueso del tobillo entro en necrosis, mientras que el pie estaba aún en la nevera. Con todo esto, la factura del hospital, vista la larga recuperación y otros extras, escaló hasta los 20.000 euros.
En ese momento me indigné. Y tengo que decir que todavía me deja perplejo y es una de las razones por las que no me atrevo a alquilar una moto en Tailandia. Pero la historia representa para mí una lección: así es como van las cosas en el tercer mundo, muchas sonrisas, sí, pero cuando la gente tiene hambre siempre prevalece la ley de la jungla.
Un buen seguro de salud, ya sea cuando te vas de vacaciones o cuando vives en el extranjero, cuesta 50-80 euros al mes, y si tienes la suerte de no enfermarte gravemente, lo estarás pagando por «nada» (yo lo pago des del 2010 y por suerte nunca lo he necesitado). Pero, en caso de que alguna cosa grave te suceda, podría salvarte la vida.
Hospitales en China
En China, hay dos tipos principales de hospitales:
1) Los hospitales públicos donde nadie habla Inglés, tendrás que hacer cola durante horas, no tendrás privacidad y las condiciones higiénicas son dudosas (hay excepciones, los llamados VIP hospital, pero son mucho más caros).
2) Los hospitales internacionales, donde los médicos y enfermeras hablan Inglés, el servicio es más rápido, recibirás condiciones de privacidad similares a las que puedes encontrar en occidente y las condiciones sanitarias son generalmente mejores.
Si no hablas chino probablemente quieras terminar en un hospital internacional, especialmente si estás gravemente enfermo. Esta es la razón principal por la que, en 2010, cuando mi jefe me dijo que mi contrato de trabajo tenia un seguro medico que cubría los gastos médicos sólo en un hospital público chino, me decidí a contratar un seguro privado.
Privacidad en China
La foto de aquí arriba la tomé en 2011 en uno de los mejores hospitales en Hangzhou: mientras mi novia estaba discutiendo su caso con el médico, varios se acercaron a «saber más», e incluso empezaron a sugerir al médico qué tipo de tratamiento era el más apropiado. Yo, un pobre diablo blanco, me quedé impresionado por la falta total de privacidad.
Vamos a aclarar una cosa: los chinos no son «malos», simplemente no saben lo que es la palabra «privacidad». Supongo que es un comportamiento normal en un país de un billón y medio de personas, la mayoría de los cuales, además, están «apelotonados» en la costa del Pacífico o a orillas del río Yangtze.
¿Qué seguros recomendamos?
Para viajes y estancias cortas recomendamos World Nomads por su flexibilidad (se puede elegir la duración de la póliza), su cobertura internacional (de esa manera que si vives en China y quieres tomarte unas vacaciones en Tailandia todavía estarás cubierto y no tendrás que conseguir una nueva póliza para los días de fiesta), el hecho de que se puede contratar -y extender- on-line, incluso después de haber abandonado tu país (hay muchos seguros que no suelen ofrecerte este servicio, o las compras antes de salir de casa o no la puedes comprar) y puedes contratarlo incluso si ya no eres residente en tu país (en mi país no conozco ninguna compañía que te asegure si ya no eres residente). World Nomads también tiene un precio aceptable y las opiniones de la comunidad son más que positivas.
Además, a parte que cubre en el caso de enfermedad o accidentes, proporciona evacuación médica de emergencia, te cubre si tiene que cancelar tu viaje por acontecimientos imprevisibles fuera de tu control, y cubre tu equipaje (ordenador portátil, smartphone, cámara, etc) si te lo roban o se daña durante el viaje.
Las únicas desventajas que he encontrado es que el servicio es sólo en inglés y es un poco más caro que el seguro más barato que conozco (66 euros al mes en lugar de 55 euros al mes, pero hay que decir que las condiciones de cobertura son sin duda mucho mejores que los seguros que cuesta 10 euros menos ).
Otro seguro que recomendamos, con características similares pero con servicio al cliente en español, es Iati Seguros.
Sin embargo, si vas a mudarte a China – u otro país asiático – y permanecer allí durante un largo período de tiempo, digamos más de 6 meses, es posible que desees echar un vistazo a otras compañías de seguros (más caras), puedes encontrar más información en este articulo. La razón es que con World Nomads y Itai, si tienes un problema de salud grave, te enviarán de vuelta al país donde disfrutas de la cobertura nacional de salud (por ejemplo, la seguridad social en España).
Por lo tanto, si has renunciando a la cobertura sanitaria de tu antiguo país de residencia, World Nomads y Iati pueden no ser las opciones más adecuadas.
¿Qué debe cubrir un buen seguro médico?
Antes que nada, un buen seguro debería cubrir los gastos médicos (visitas, pruebas, hospitalización, tratamientos más complejos, como la cirugía, etc ), medicamentos, transporte de emergencia y repatriación (hay casos en que la repatriación puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte, si estás gravemente enfermo no creo que quieras quedarte en China).
Habiendo dicho la póliza debería tambien cubrir la responsabilidad civil. Esto significa que si causas graves daños a personas o cosas el seguro te cubre los costes (la alternativa es pagar de tu bolsillo o pudrirte en la cárcel). Atento, porque si te emborrachas brutalmente y destruyes un bar o apaleas a alguien, ningún seguro estará de acuerdo en pagarte por los daños. Depende de cada caso!
Entonces hay varios «bonus» interesantes, como reembolso en caso de cancelación o interrupción del viaje, cobertura de accidentes durante la práctica de deportes extremos (por ejemplo, las políticas estándar por lo general no cubren si te lesionas mientras hacías motocross, World Nomads en cambio te ofrece esta posibilidad) o un reembolso en caso de robo o pérdida de propiedad personal, como tu equipaje, tu portátil, la cámara de fotos o el pasaporte.
Independientemente de la compañía de seguros que elijas, antes de comprar una póliza te recomiendo que leas los detalles en la página web de la compañía para entender en qué casos estás cubierto y en qué casos, por el contrario, deberás pagar de tu bolsillo (en caso de embriaguez o enfermedades previas estipuladas en la política, por ejemplo). Cada póliza es diferente por lo que es imposible incluir todas las posibles opciones en un artículo como éste.
Haz clic aquí para conocer los precios y condiciones de la cobertura de seguro ofrecido por World Nomads y aquí para Iati Seguros
¿Cómo debo actuar cuando necesito atención médica?
[Disclaimer: No trabajamos para una compañía de seguros, los consejos de este artículo son por lo tanto de carácter puramente general. Mi sugerencia es hablar con el operador de la compañía de seguros que elijas para saber la mejor manera de actuar en caso de necesidad].
En primer lugar, te sugiero guardar el número de emergencia de tu seguro y tu número de póliza (obtendrás toda la información en el momento de la compra) en la agenda de tu teléfono móvil con el nombre de «ICE health insurance». ICE es un acrónimo que significa «In Case of Emergency (En Caso de Emergencia).»
El punto es que si eres víctima de un grave accidente y no puedes comunicarte, cualquier médico o paramédico que te socorra (y que sea mínimamente competente) revisará tu teléfono para averiguar si tienes seguro médico, y «ICE health insurance «es la mejor manera de hacerle entender que este es el número al que debe llamar.
También te aconsejo tener una copia de la póliza en tu billetera en caso que en el momento del accidente no lleves el teléfono contigo.
Si estás en condiciones de llamar al seguro por ti mismo – tal vez porque eres víctima de una intoxicación alimentaria que aún no te impide hablar – llama al número de emergencia que te ha suministrado tu compañía de seguros antes de dirigite a cualquier hospital. Es un muy importante porque no van a tener un acuerdo con todos los hospitales, y si vas a un hospital sin llamar, tu compañía de seguros puede negarse a pagar. Además, muchos hospitales chinos sólo aceptan dinero en efectivo.
No se trata de un problema: sólo recuerda de llamar al número de emergencia antes de ir al hospital.
Preguntas frecuentes
El precio suele ser el mismo, a menos que tengas que viajar también a Estados Unidos (los seguros para este país cuestan más, pues los hospitales estadounidenses son los más caros del planeta).
Además, aconsejamos guardar una copia en el propio smartphone, en forma de documento PDF o captura de pantalla.
y usa el código «SDC» para obtener un descuento del 5%*!
y obtén un 5% de descuento accediendo a Iati a través de cualquiera de los links en este artículo!
*Para residentes canadienses y estadounidenses, por desgracia debido a las leyes de servicios financieros, World Nomads no puede proporcionar un descuento. Este código promocional no puede utilizarse con ninguna otra oferta de descuento, incluido el descuento de los miembros de World Nomads para titulares de pólizas de seguro de viaje.
[Cover Photo’s Copyright: Depositphotos.com]