Este artículo es una reseña completa y un estudio de funcionalidad en China de ExpressVPN, que en nuestra opinión es una de las mejores VPNs que actualmente existen en el mercado.
Si aún no sabes que es una VPN y para qué sirve, puedes ir al final del artículo donde lo explicamos.
- Por qué ExpressVPN es una de las mejores VPNs para China
- Características técnicas de ExpressVPN
- Los puntos fuertes de ExpressVPN
- Qué se podría mejorar de ExpressVPN
- Recomendaciones para usar ExpressVPN en China
- ¿Cuánto cuesta Express VPN?
- Qué es una VPN y de qué me sirve
- Preguntas Frecuentes
- Probar ExpressVPN ahora
Por qué ExpressVPN es una de las mejores VPNs para China
Durante más de diez años hemos estado utilizando y testado multitud de VPN para sobrepasar el Gran Cortafuegos Chino, que como sabes limita el acceso a innumerables webs y apps tales como Google, WhatsApp, Facebook o Twitter.
Muy pocas VPN son capaces de ofrecer prestaciones aceptables en China y entre las pocas que actualmente funcionan, ExpressVPN ha demostrado ser una de las más confiables y rápidas.
Desde 2014 hemos estado usando ExpressVPN en China y durante todo este tiempo, ha sido siempre un valor seguro para seguir accediendo a internet sin restricciones.
Características técnicas de ExpressVPN
- Protocolos de cifrado: ExpressVPN admite los principales protocolos de cifrado, como UDP-OpenVPN, TCP/UDP, SSTP, L2TP/IPsec, PPTP y además dispone de un protocolo propio llamado Lightway.
- Conexiones simultáneas: ExpressVPN te permite tener 5 conexiones simultáneas.
- Número de países con servidores: 94 países y 160 localizaciones diferentes
- Número de servidores: 3.000+
- Aplicaciones: Windows, Linux, Mac, Android, iOS y routers. Además, ofrece extensiones para los navegadores Safari, Chrome y Firefox
- Atención al cliente: 24/7 a través del chat en vivo y correos electrónicos.
- Garantía de devolución de dinero: 30 días.
- Funciones especiales: Split tunneling (te permite decidir qué programas y/o webs usan la VPN y cuales no), test de velocidad integrado, tecnología de aceleración, tecnología TrustedServer, kill switch.
Los puntos fuertes de ExpressVPN
- Velocidad: Gracias a su tecnología patentada de aceleración, ExpressVPN ofrece una de las mejores velocidades del mercado y es una de las pocas que permite conexiones compatibles con una navegación a internet fluida en China
- Lightway: ExpressVPN ha desarrollado un protocolo de cifrado propio similar al WireGuard, llamado Lightway. Este protocolo es mucho más rápido y estable que el Open VPN y ofrece similares prestaciones de seguridad. Este protocolo funciona en China.
- Número de servidores: Con más de 3000 servidores situados en 94 países diferentes, ExpressVPN permite eludir las limitaciones geográficas de algunos servicios sin que esto afecte a las prestaciones de tu conexión, ya que dispone de suficientes servidores a nivel mundial para absorber la demanda de sus usuarios.
- Fácil de usar sea cual sea tu dispositivo: ExpressVPN ofrece softwares y apps adecuados sea cual sea tu dispositivo o sistema operativo (Windows, Mac, Android, iOS o Linux) o explica detalladamente cómo configurarla como en el caso de Playstation, Xbox o versiones antiguas de android. Además, su software es extremadamente fácil de usar: No requiere login (solo activación cuando lo instalas), automáticamente te selecciona el protocolo de cifrado más adecuado para tu red y te sugiere la localización de los servidores que ofrecen una conexión más veloz desde el lugar que te estas conectando.
- Servicio técnico: Es una de las pocas VPNs que ofrecen chat en vivo las 24 horas. Suelen ser rápidos en contestar y normalmente solucionan el problema de forma eficiente. Este aspecto es muy importante sobretodo en países con fuertes restricciones en el uso de la red como China donde ajustar bien las características de tu VPN es esencial para gozar de una conexión rápida y estable
- Auditorías externas: Instalar una VPN puede suponer un riesgo de seguridad o privacidad, es importante que los proveedores de VPN sean sometidos a auditorías externas para asegurar que son seguras y no suponen un riesgo para tu privacidad. ExpressVPN se ha sometido a varias auditorías incluyendo PwC y Cure53
Qué se podría mejorar de ExpressVPN
- IP dedicadas: Cada vez hay más demanda de usuarios que quieren disponer de IPs únicas y no compartidas con otros usuarios. En estos momento ExpressVPN aún no ofrece está posibilidad
- Precio: ExpressVPN es una VPN Premium y por tanto es más cara que otras VPN de prestaciones inferiores. Sin embargo si adquieres un plan anual mediante uno de los links de esta página obtendrás un precio mensual bastante económico (6,67 USD)
Recomendaciones para usar ExpressVPN en China
Pese a ser una de las VPN más fáciles de usar y optimizar del mercado, para sacar el máximo partido a ExpressVPN en China deberías seguir unas sencillas recomendaciones:
- Mantener el software actualizado: Muchas de las actualizaciones de los softwares y apps que frecuentemente son publicadas, tienen como intención contraponer o prevenir las nuevas restricciones en el uso de internet que son implementadas en el país, mejorando así la conectividad y estabilidad.
- Seguir las recomendaciones del proveedor: ExpressVPN dispone de una página, frecuentemente actualizada, dedicada a informar del estado de la VPN en China y ofrece recomendaciones para optimizar la conexión. Aquí encontrarás todas las recomendaciones para conectar ExpressVPN en China
- Contratar e instalar la VPN antes de ir a China: Aunque los links que ofrecemos en esta página suelen estar actualizados para que se puedan acceder en China (las páginas web de ExpressVPN suelen ser bloqueadas frecuentemente), descargar y contratar una VPN una vez en China puede ser un dolor de cabeza.
- Paciencia: En China conectar una VPN no siempre es sencillo, muchas veces se tarda en establecer la conexión o incluso se deben probar varios servidores. Con paciencia y siguiendo las recomendaciones del proveedor no suele haber problemas para conectar la VPN y navegar sin restricciones.
¿Cuánto cuesta Express VPN?
ExpressVPN cuesta 6,67 USD al mes si contratas un plan anual (con nuestro descuento exclusivo), 9,99 USD al mes si contratas 6 meses y 12,95 USD si contratas solo un mes.
En nuestra opinión 6,67 USD al mes por una de las mejores VPNs del mercado nos parece bastante razonable. Siempre puedes elegir una más barata o incluso gratuita, pero no te extrañes si la VPN tiene problemas de conexión, va lenta, el navegador se te llena de publicidad o te das cuenta que tu conexión no solo no es segura sino que tu historial de conexión es recopilado y vendido a terceros.
Qué es una VPN y de qué me sirve
VPN o Red Privada Virtual, simplificando es un sistema que te permite enviar y recibir datos a través de la red como si conectado directamente a una red privada y principalmente se usa para:
- Sobrepasar las restricciones en el uso de Internet que existen en países como por ejemplo Irán y China.
- Acceso a servicios geográficamente limitados, es decir que sólo están disponibles en algunos países. Por ejemplo, si quieres ver tus series preferidas en Netflix o Hulu pero no vas a poder a no ser que estés en Estados Unidos. Sin embargo si usas una VPN para conectarte a un servidor estadounidense si vas a poder.
- Enviar datos sensibles (tales como datos bancarios) en redes no seguras. Las VPNs te permiten el cifrado de la información que mandas a través de internet y por tanto dificulta enormemente que terceros puedan leer esa información.
- Acceder a webs restringidas en países como China.
- Acceder a webs restringidas geográficamente, en especial las webs de televisión en streaming.
- Descarga segura de archivos.
- Mejorar la seguridad de la conexión en especial cuando se usan redes wifi públicas.
Si quieres más información de que es una VPN, te recomiendo leer este articulo.
Preguntas Frecuentes
ExpressVPN tiene múltiples usos, de entre ellos los más populares son:
Usar una VPN en teoría debería mejorar la seguridad de tu conexión a internet, pero hay muchas VPN (sobre todo las gratuitas) que a veces son más peligrosas que los posibles riesgos que puedes tener al conectarte sin VPN. ExpressVPN es una empresa seria que lleva bastantes años en el mercado y ha demostrado ser una VPN confiable y segura.
La forma más fácil de saber si tu VPN está funcionando es ir a una web como whatismyip.com y ver cuál es tu IP y localización sin conectar la VPN. Luego una vez hayas conectado ExpressVPN puedes volver a la misma página y comprobar que ha cambiado tanto la dirección IP como la localización.
Normalmente el OpenVPN suele ser el protocolo más usado ya que es seguro y bastante rápido y el único que funciona en países como China. El protocolo PPTP pese ser el más rápido es mejor evitarlo ya que no es muy seguro. El protocolo L2TP/IPSec suele ser bastante seguro pero es sin duda el más lento.