Este articulo es una guía completa con todo lo que necesitas saber para disfrutar de un tour en Vietnam. A continuación encontrarás los puntos que trataremos en este articulo.
Tours en Vietnam – Índice
Buscador de Tours en el Sudeste Asíatico
Selecciona el país al que quieres viajar para ver los tours que recomendamos.
Tours con intinerarios en Camboya
Tours de aventura en Camboya
Tours de un día en Camboya
Tours en Tailandia, Camboya y Vietnam
Otros tours
Tours personalizados en China
Tours de grupo en China
Tours de un día en China
Tours de aventura en China
Otros tours en China
Tours con intinerarios en Vietnam
Tours de aventura en Vietnam
Tours de un día en Vietnam
Tours en Vietnam y Camboya
Otros Tours en Vietnam
Tours con intinerarios en Tailandia
Tours de un día en Tailandia
Tours de aventura en Tailandia
Tours de playa en Tailandia
Otros tours en Tailandia
Tours con intinerarios en Laos
Tours de aventura en Laos
Tours de un día en Laos
Tailandia and Laos Tours
Otros tours en Laos
Tours con intinerarios en Myanmar
Tours de un día en Myanmar
Tours de aventura en Myanmar
Otros tours en Myanmar
Tours con intinerarios en Indonesia
Tours de un día en Indonesia
Tours de aventura en Indonesia
Otros tours en Indonesia
Tours con intinerarios en Malasia
Tours de un día en Malasia
Tours de aventura en Malasia
Otros tours en Malasia
Cuáles son los tours más populares en Vietnam
Tours Clásicos Vietnam
A menos que tengas algunos deseos específicos, si esta es la primera vez que vas a visitar Vietnam te sugiero que empieces por la ruta clásica que va de norte a sur conectando las dos principales ciudades del país Hanoi y Ho Chi Ming (Saigón), a continuación encuentras las rutas más populares:
Hanoi – Halong Bay – Hué – Hoi An – Ho Chi Minh City
- Descripción: Este tour incluye el Vietnam imprescindible con los destinos turísticos que no uno no se puede perder al viajar a este país.
- Duración: 10 días
- Precio (orientativo): 900 – 1.000 Euros por un tour en grupo reducido.
Hanoi – Sapa – Halong Bay – Hué – Hoi An – Ho Chi Minh City
- Descripción: Este tour a parte de los principales destinos turísticos, incluye la visita a Sapa para poder experimentar también el Vietnam rural.
- Duración: 15 días
- Precio (orientativo): 1.000 – 1.100 Euros por un tour en grupo reducido.
Hanoi – Mai Chau – Halong Bay – Hué – Hoi An – Ho Chi Minh City
- Descripción: Este tour incluye los principales destinos turísticos de Vietnam pero también una noche de crucero en Halong Bay y la visita a la zona rural de Mai Chau.
- Duración: 13 días
- Precio (orientativo): 1.600 – 1.700 Euros por un tour en grupo reducido.
Nota: El coste del vuelo internacional para llegar a Vietnam no está incluido en los precios mostrados en esta página.
Tours de Aventura en Vietnam
A parte de la rica cultura del país, Vietnam también ofrece entornos naturales espectaculares ideales para aquellos que quieran disfrutar de actividades al aire libre y no solos de las visitas turísticas. A continuación detallo dos formas alternativas de visitar Vietnam:
Vietnam en Bicicleta
- Descripción: Este tour no solo incluye las visitas a Hanoi y Ho Chi Minh también un recorrido espectacular en bicicleta por la zonas rural y costera que se encuentran entre Hué y Nha Trang.
- Ruta: Hanoi – Hué – Lang Co – Hoi An – Tam Ky – Quang Ngai – Quy Nhon – Tuy Hoa – Nha Trang – Ho Chi Minh City
- Duración: 14 días
- Precio (orientativo): 1.800 – 1.900 Euros por un tour en grupo reducido.
Deportes de Aventura en Vietnam
- Descripción: En este tour podrás practicar varios deportes de aventura como rafting, kayak, senderismo y excursiones en bicicleta rodeado de espectaculares paisajes.
- Ruta: Ho Chi Minh City – Hoi An – Hue – Hanoi – Mai Chau – Halong Bay
- Duración: 10 días
- Precio (orientativo): 1.100 – 1.200 Euros por un tour en grupo reducido.
Nota: El coste del vuelo internacional para llegar a Vietnam no está incluido en los precios mostrados en esta página.
¿Cómo identificar una agencia de viajes honesta?
Actualmente existen cientos de agencias que te prometen viajes espectaculares a muy buen precio, pero muchas de ellas no son del todo fiables. A continuación encuentras algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de elegir un tour operador:
¿El método de pago es seguro?
Una de los aspectos que pueden darte una idea clara de la fiabilidad de una agencia es las posibilidades de pago que ofrecen. Si las únicas formas de pago son, Western Union o a cuenta bancaria en un paraíso fiscal, debes tener mucho cuidado ya que esta transferencia no va a ser rastreable y por tanto es muy posible que sea de un estafador. Así que preguntale a tu agencia si puedes pagar a través de transferencia bancaria o en Paypal.
¿Cómo es el sitio web de la agencia?
Las paginas web son un buen reflejo de la calidad de una agencia, una pagina web funcional y con buena información cuesta mucho tiempo y dinero. Si la agencia dispone de una buena web es síntoma de que se preocupa por ofrecer un producto de calidad para sus clientes. Los estafadores no suelen invertir tiempo en crear una buena web ya que es posible que la tengan que cerrar al poco tiempo.
¿Cómo es el agente de viajes?
Agentes de viaje agresivos bormalmente es indicativo de que la agencia no dispone de suficientes clientes. Una buena agencia no tiene problemas en conseguir clientes por lo que no necesitan ser muy insistentes, simplemente ofrecer un buen servicio sin presiones.
¿Cómo son los guías?
La agencias que ofrecen precios muy económicos van a necesitar complementar sus ingresos mediante otros métodos indirectos. Es común que los guías traigan a los viajeros a tiendas o negocios con precios hinchados que, posteriormente, darán al guía y/o la agencia una comisión si alguno de los viajeros adquiere algún producto.
Si no quieres pasarte tu viaje de tienda en tienda ten cuidado con quien contratas tu tour.
¿Qué dicen los clientes anteriores?
Al final, la única manera de saber si una agencia de viajes es confiable o no, es saber lo que opinan otros clientes. Dedica un tiempo a leer las opiniones te antiguos clientes. Normalmente se pueden encontrar directamente en las webs de la misma agencia. Una buena agencia tendrá interés en mostrar las buenas opiniones de sus anteriores clientes.
Además, puedes mirar las cuentas de la agencia en Facebook, Twitter, Trip Advisor, etc. ¿Tienen seguidores? ¿interactúan con ellos? ¿Qué está diciendo la gente? ¿Cuáles son los comentarios de los clientes anteriores en las redes sociales?
Finalmente, debes tener en cuenta que incluso la mejor agencia del mundo no consigue satisfacer a todos sus clientes. La presencia de alguna opinión negativa o no tan buena es una señal de que las demás opiniones son reales. Si una agencia tiene pocas opiniones y todas muy positivas es bastante probable que sean opiniones «falsas».
Qué considerar antes de reservar tu viaje a Vietnam
A parte de la honradez de una agencia hay otros aspectos que pueden ayudarte a saber la calidad de la agencia:
¿Tengo flexibilidad en mi itinerario?
Si la agencia tiene experiencia en Vietnam, te ofrecerá cierta flexibilidad en los itinerarios o un numero grande de itinerarios. Si la agencia sólo te ofrece dos o tres tours a elegir probablemente tiene poca experiencia en el país o pocos recursos.
¿La agencia se encarga de mis viajes internos?
Los lugares de interés turístico en Vietnam se encuentran a cierta distancia por lo que será necesario desplazarse en tren o avión. Una buena agencia se ocupará de reservar los billetes de tren o avión por ti.
¿La agencia te recoge en el aeropuerto?
Una de las principales razones de contratar un tour es reducir al máximo los inconvenientes de viajar a un país que no conoces. Las primeras horas al llegar a un nuevo país es común sentirse un poco perdido. Los aeropuertos asiáticos suelen estar llenos de gente que aprovechando el desconcierto inicial van a quererte estafar. Las buenas agencias van a ofrecer recogerte en el aeropuerto para facilitar tu primer contacto con el país.
¿Puede la agencia asesorarte con el visado?
Conseguir un visado turístico en Vietnam es relativamente fácil, y para periodos inferiores a 15 días en muchas ocasiones se puede obtener directamente en el aeropuerto (puedes consultar los requisitos aquí). Sin embargo, una buena agencia se preocupará en disponer de información actualizada sobre los visados y por tanto será capaz de proporcionarte toda la información necesaria.
¿Qué incluye el precio del tour?
A la hora de evaluar una oferta es muy importante que te asegures de lo que está incluido en el tour. Lo normal es que en el tour este incluidos los desplazamientos y billetes de tren y avión, alojamiento, honorarios de la agencia, entradas a los lugares de interés y algunas dietas. Los billetes de vuelos internacionales y las tasas de visado no suelen estar incluidas en el precio.
¿Cuál es la calidad de los hoteles?
La calidad de los hoteles es algo que puede hacer variar el precio del tour sustancialmente. Sin embargo, incluso si eliges alojarte en hoteles económicos de dos o tres estrellas, la calidad de los hoteles puede variar sustancialmente. No está de más echar un vistazo a las valoraciones de los hoteles que te propone la agencia para hacerte una idea de lo que esperar.
De nuevo… ¿Qué dicen los clientes anteriores?
Cuando reservar un tour y cuando viajar por libre
A continuación encuentras las situaciones en las que, en nuestra opinión, es mejor contratar un tour:
Dispones de poco tiempo
Organizar un viaje a Vietnam lleva tiempo. Tienes que informarte sobre el visado, elegir un itinerario, reservar los hoteles, reservar los desplazamientos internos, entre muchas otras cosas.
Además, si sólo tienes 7-15 días para pasar en Vietnam y deseas visitar los principales lugares turísticos, un tour o viaje organizado te permitirá aprovechar mucho más el tiempo y por lo tanto visitar más lugares. Con un tour no vas a perder tiempo buscando los lugares turísticos, averiguando cómo llegar a la la estación de tren o el hotel, etcétera.
Es evidente que si dispones de tiempo y un presupuesto ajustado, el tour quizás no sea la mejor opción para ti.
Nunca has viajado fuera de tu país
Asía es un continente que puede abrumar la primera vez, sobretodo si no se dispone de mucha experiencia viajando en otros países culturalmente diferentes. Viajar en Vietnam es seguro y en las grandes ciudades o destinos turísticos no es complicado encontrar gente que hable inglés (o incluso francés). Sin embargo, las pequeñas estafas o las diferencias culturales están al orden del día.
Internet ofrece un montón de información (puedes empezar por nuestra guía del país), por lo que si eres abierto a lo desconocido y tienes paciencia no te hace falta contratar un tour.
Sin embargo, si no tienes experiencia de viaje o crees que no puedes adaptarte a un estilo de vida diferente, reservar un viaje organizado va ser tu mejor apuesta.
Quiero hacer actividades «especiales»
¿Quieres practicar ir en Kayak en Halong Bay?, ¿Quieres hacer un treking en las zonas rurales? ¿Te gustaría recorrer el país en bicicleta? En ese caso lo mejor será que busques una agencia especializada que te ayude a organizar estas actividades.
Aunque es posible que lo puedas organizar tu solo, en mi opinión, no es muy recomendable ya que puedes perderte, hacerte daño o incluso peor. Una accidente en estas circunstancias, puede llegarte a salir muy caro incluso si dispones de un buen seguro de viaje. Ningún seguro va a cubrir tus gastos médicos o de repatriación si decides realizar actividades potencialmente peligrosas sin ningún tipo de supervisión.
Cómo preparar tu viaje y qué llevar
Visado
Si pretendes estar menos de 15 días y tienes un pasaporte español o de uno de los países de esta lista, entonces no te hace falta visado; te bastará con un pasaporte con al menos 6 meses de validez. Está norma estará vigente hasta el 30 de Junio de 2018 (no hay confirmación pasado este periodo). Asegúrate de consultar con la embajada o consulado vietnamita más cercano para saber las últimas regulaciones de visado antes de viajar.
Si en cambio pretendes quedarte en Vietnam más de 15 días, o tu país no está en la lista del enlace de arriba, entonces debes solicitar visado.
De todas formas, pregúntale a la agencia sobre si necesitas un visado o no
Seguro de viaje y vacunas
Es importante que consultes con la agencia para saber si te proporciona seguro de viaje y de que tipo. Si quieres más información sobre el tema, hemos publicado un artículo completo sobre este tema. Aquí encontrarás toda la información que necesitas saber sobre el seguro de viaje y por qué lo necesitas.
La única vacuna obligatoria para entrar en Vietnam es la de la fiebre amarilla (sólo para viajeros provenientes de países donde hay riesgo de contraer esa enfermedad). Sin embargo, te recomiendo que consultes con tu médico y ver si estás actualizado para las vacunas de difteria / tos ferina / tétanos (DTT), polio, fiebre tifoidea, hepatitis A y hepatitis B. Si no estás al día te sugiero actualizar tus vacunas.
En algunas zonas del país, sobre todo en la estación de las lluvias, se corre el riesgo de contraer la malaria o el dengue. Dado que para tales enfermedades no hay vacunas eficaces, la mejor estrategia es la prevención.
Internet
En Vietnam existen restricciones en el uso de internet y algunas redes sociales como Twitter están bloqueadas y por tanto son inaccesibles en el país. Si necesitas estar conectado con el mundo, te recomiendo que le eches un vistazo a este articulo.
Vuelo internacional
Por el momento recomendamos Expedia para reservar el vuelo internacional, porque en nuestra experiencia es dónde normalmente obtenemos los mejores precios.
Qué llevar a Vietnam
No se necesita llevar nada especial a parte de algunos medicamentos básicos (aspirinas, antibióticos, anti-inflamatorios y antidiarreicos), ropa impermeable si viajas en la estación de lluvias y un par de libros si te gusta leer.
Si ya has decidido que quieres contratar un viaje a Vietnam, pero no estás muy seguro de cuál elegir te recomiendo clicar aquí y echar un vistazo a las propuestas que recomendamos.
Preguntas frecuentes
112 – Búsqueda y rescate
113 – Policía
114 – Bomberos
115 – Ambulancia/Primeros auxilios
[Photo Credits (Creative Commons CC0): Pixabay.com
Deja una respuesta