¿Buscas un modo de financiar tu aventura en Tailandia, una nueva vida o una nueva experiencia laboral?
En esta guía te explicaré por qué enseñar inglés en la tierra de la sonrisas se considera uno de los trabajos más populares y de mayor demanda para aquellos que quieren ganarse la vida y vivir casi a la occidental en un país donde las tradiciones, la cultura y el estilo de vida son totalmente diferentes a lo que estamos acostumbrados.
Ten en cuenta que todo lo que leerás en este artículo es fruto de mi experiencia personal como profesor de inglés en Tailandia.
¿Por qué debo enseñar inglés en Tailandia?
El país está situado al centro del sudeste asiático y limita con Myanmar, Laos, Camboya y Malasia, por lo cual vivir en Tailandia permite a los profesores viajar y descubrir no sólo su belleza, sino también las de otros países.
La mayoría de las personas que van a enseñar inglés pertenece a las siguientes categorías:
- Estudiantes recién graduados que buscan un puesto de trabajo bien retribuido; por ejemplo, en mi escuela hay un par de chicos extranjeros que van a la universidad de Bangkok y han aprovechado la oportunidad como trabajo de verano hasta que comiencen las clases de nuevo;
- Personas cansadas de la monotonía que quieren probar algo nuevo;
- Jubilados que quieren ganar un dinero extra; en mi escuela hay un jubilado australiano que enseña inglés desde hace cuatro años;
- Personas interesadas en una nueva carrera;
- Personas que, como yo, quieren vivir en Asia, en contacto con una cultura distinta.
Si perteneces a una de estas categorías (y también si no es tu caso) es posible que pienses en ello en un futuro próximo.
Otro motivo destacado por el que muchos enseñan inglés en Tailandia es la elevada demanda de profesores; el inglés es el idioma más usado del mundo y un país como este no quiere quedarse atrás.
Además, al ser el único país del sudeste asiático que no ha sido nunca colonizado, a diferencia de Vietnam (ocupado por Francia y Estados Unidos), Camboya (Francia) y Laos (Francia), en Tailandia no existe una segunda lengua.
La demanda de profesores es alta y las condiciones son más que aceptables. Sin embargo, se requiere una buena capacidad de adaptación y un fuerte carácter para dar clases a no menos de 35-40 niños/as.
Si te ha picado la curiosidad, sigue leyendo para saber qué necesitas para ser profesor en Tailandia.
¿Cuáles son los requisitos para enseñar inglés en Tailandia?
Si pruebas a hacer una búsqueda en Internet sobre los requisitos mínimos para la enseñanza de Inglés en Tailandia te sorprenderás, ya que varían de una escuela a otra y no hay una lista oficial que indique qué títulos has de poseer.
Algunos sitios piden como requisito la prueba de un curso de cultura tailandesa, un certificado de enseñanza, una puntuación adecuada en una prueba de dominio del idioma Inglés (IELTS o TOEFL, también TOEIC) para quienes no sean nativos y un certificado de antecedentes penales, mientras que otros sólo requieren un título universitario y/o algo de experiencia en la enseñanza (también privada).
Por experiencia propia, puedo decir que cualquier persona que desee seguir esta carrera en Bangkok (donde me encuentro en la actualidad) debe cumplir cuatro requisitos principales que enumeraré a continuación.
Son pautas generales, recuerda que, como ya he mencionado, los requisitos pueden variar de una escuela a otra y de ciudad en ciudad.
Primer requisito: Grado de tres años o título equivalente
Tener un grado es uno de los requisitos más importantes; si tienes un grado de tres años, puedes dar clase en escuelas superiores, mientras que si tienes un máster, podrás enseñar en la universidad (sin necesidad de concursos, órdenes de prelación, etc.).
Es aún mejor si has estudiado el grado relacionado con lo que vas a enseñar. Hay que precisar que no sólo buscan profesores de lengua inglesa, sino también de artes, ciencias, geografía, matemáticas y otras materias siempre que se impartan en inglés.
Segundo requisito: Enseñar inglés con y sin licencia de enseñanza (TEFL, TESOL)
El certificado TEFL o TESOL no es un requisito imprescindible para enseñar en Tailandia, pero muchas escuelas lo consideran un título adicional. Proporciona las bases fundamentales de aprendizaje para aquellos que no tienen experiencia previa, como la forma de crear «planes de lecciones» y hacer que los alumnos se impliquen en las mismas.
Puesto que tener un TEFL no es uno de los requisitos para enseñar en Tailandia, los empleadores buscan candidatos con experiencia previa en la enseñanza, la formación o que estén en posesión de un título de inglés.
Por ejemplo, si tienes varios años de experiencia en la enseñanza de inglés en un país asiático o un título específico de inglés, la agencia o escuela que te contrate pasará por alto el hecho de que no tengas certificado TEFL o TESOL.
Si no dispones de un certificado de enseñanza, cuando vayas a solicitar el permiso de trabajo la escuela tendrá que rellenar un documento para obtener una licencia del Teachers’ Council of Thailand.
Tercer requisito: Visado Non-Immigrant de tipo business «B»
Para enseñar en Tailandia, necesitarás un visado Non-Immigrant de tipo B, es decir, un visado de trabajo y no turístico o de estudiante. Con este tipo de visado podrás trabajar durante tres meses consecutivos, tras los cuales será la escuela quien envíe la solicitud del permiso de trabajo (o Work Permit) con el que podrás extender este visado a un año.
El Non-Immigrant de tipo B te permite trabajar legalmente en Tailandia, abrir una cuenta bancaria y no sentirte un turista, sino parte de la sociedad.
Esta es mi experiencia personal con el visado, que te ayudará a trabajar legalmente y sin transgredir la ley:
Tras haber pasado la entrevista con la escuela por Line (aquí no usan Whatsapp o Skype, sino Line, una app similar a las otras dos), fui a uno de los consulados tailandeses en mki país con el pasaporte y la carta de aceptación enviada por la escuela para solicitar el visado.
Después de proporcionar toda la documentación y pagar unos 60 euros, me dieron el visado. Al llegar a Bangkok, le mostré el visado al oficial de aduanas junto con la carta de aceptación de la escuela y pasé sin ningún problema.
Muchos jóvenes extranjeros (principalmente estadounidenses y británicos) no pierden tiempo solicitando documentos y llegan a Tailandia con un visado de turista que permite permanecer sólo un mes en el país y con el que no se puede trabajar legalmente.
La mayoría de las escuelas te harán trabajar igual y mientras tanto solicitarán un visado laboral. Sin embargo, esta práctica es ilegal, pues no se puede trabajar con un visado de turista.
Cuarto requisito: Una buena imagen y actitud
Al igual que en muchas otras partes del mundo, la apariencia cuenta y Tailandia no es una excepción. Por desgracia, eso también implica que a algunas personas se les niega el trabajo simplemente por su aspecto.
La discriminación es un fenómeno bastante común en Tailandia y no es raro que una escuela seleccione a los candidatos en base a su edad, raza o sexo. Por ejemplo, en la escuela donde yo trabajo, el director sólo quiere profesores que sean hombres y no mujeres. O puede que no te elijan por no llevar camisa en la foto del currículum. Si eres una persona tranquila con auto control y buen humor, seguro que llegas lejos en Tailandia.
¿Qué escuelas elegir?
Hay escuelas públicas/del gobierno o privadas. Las escuelas estatales ofrecen un programa de enseñanza semanal, es decir, de lunes a viernes sin clases adicionales por las tardes o los fines de semana. En la mayoría se celebran todas las fiestas nacionales, lo que significa vacaciones pagadas.
Los institutos de idiomas o escuelas privadas a menudo pagan más y ofrecen más beneficios, pero tendrás que trabajar por las tardes y los fines de semana porque la mayoría de los alumnos son trabajadores o estudiantes que aprenden inglés tras el horario lectivo normal.
Por otra parte, la probabilidad de que una escuela privada esté dirigida por un hablante nativo inglés es más alta y habrá muchos más expatriados, en contraste con la escuela pública donde habrá pocos profesores extranjeros.
Tipos de contrato
Los contratos varían dependiendo si la escuela te contrata directamente o mediante una agencia. Los propuestos por la escuela son de duración anual con posibilidad de renovación, mientras que los de las agencias son temporales, cuando la escuela necesita a alguien.
La ventaja de trabajar por agencia es que no tienes «horario de oficina» por lo que en cuanto terminas tus horas de trabajo, puedes irte a casa sin tener que quedarte. El inconveniente es el salario, mucho menor que si te contrata la escuela directamente.
¿En efectivo o ingreso en cuenta corriente (tailandesa)?
Te preguntarás: ¿Y a la hora de cobrar? ¿Cómo se emite el primer pago mensual? La mayoría de las escuelas requieren un período de prueba de entre dos y tres meses; durante ese tiempo, a menos que ya tengas un visado tipo B, te darán el salario en efectivo, en un sobre con tu nombre escrito.
Obviamente tener en casa 30.000 o 40.000 baht no siempre es una buena idea. Si como yo, llegas ya con un visado de trabajo, puedes ir a cualquier banco (te aconsejo que vayas acompañado de un colega tailandés) y abrir una cuenta bancaria.
Hay gran variedad de bancos, cada uno con diferentes tarjetas de crédito y débito, así que tendrás que elegir. Una vez hayas abierto la cuenta, te darán una «cartilla». Se trata de un librito con información sobre tu cuenta con el que podrás ver las retiradas de dinero que se hayan efectuado.
Tendrás que llevar esta cartilla a la secretaría de la escuela, donde tomarán nota del número de cuenta para que, cada fin de mes, la escuela te ingrese el salario directamente en tu cuenta.
Sitios útiles para buscar trabajo de profesor
El sitio web www.ajarn.com es muy útil para encontrar tu primer trabajo como profesor de inglés o de cualquier otra materia a impartir en ese idioma. Esta web la usan la mayoría de personas en busca de empleo y en la sección «jobs», podrás ver las últimas ofertas de trabajo o utilizar el filtro de búsqueda según tus necesidades.
En cada oferta aparecen los requisitos para el puesto, el tipo de escuela y el salario ofrecido.
Otro sitio útil es th.jobsdb.com/th; se trata de un portal con ofertas de trabajo de cualquier tipo, pero con la herramienta de filtrado/búsqueda podrás escribir «education»> «teacher» y ver qué puestos hay disponibles en ese momento.
Un consejo que puedo darte es el siguiente: busca antes de llegar a Tailandia, pero no esperes que todos te respondan; si lo hacen, prepárate para una entrevista por Skype o Line.
Si no puedes encontrar trabajo antes de partir, busca cuando llegues a Tailandia o si tienes algún amigo tailandés, pídele ayuda; te ahorrarás un gran dolor de cabeza.
¡Buena suerte!
Photo Credits: Thai School Boys by Koen Bok