Cómo abrir una sociedad en Dubai en 2025

Cómo abrir una empresa en Dubái siendo extranjero

Lanzar una empresa de propiedad extranjera en Dubái presenta una combinación única de oportunidades y desafíos. Las políticas de exención de impuestos de la ciudad y su ubicación estratégica la convierten en un centro atractivo para el comercio global. Junto con una infraestructura de clase mundial y un entorno favorable para los negocios, Dubái ofrece una propuesta convincente para los emprendedores que buscan establecer presencia en Oriente Medio. Sin embargo, es esencial sopesar estos beneficios frente a los altos costos de constitución y operación, los obstáculos regulatorios y las restricciones para las empresas fuera de las zonas francas.

Para navegar con éxito el proceso de apertura de una empresa en Dubái, es necesario considerar cuidadosamente el tipo de entidad empresarial, ya sea que se opte por establecerse en el territorio continental, en una zona franca o en el extranjero. Obtener las licencias necesarias, registrarse ante las autoridades correspondientes y cumplir con los requisitos de patrocinio local son pasos críticos. Además, comprender el costo total de registrar y mantener una empresa, incluidos los gastos de renovación, alquiler de oficinas y costos relacionados con empleados, es crucial para la planificación a largo plazo. Finalmente, abrir una cuenta bancaria empresarial implica preparar la documentación requerida y elegir un socio bancario adecuado.

Asimismo, los emprendedores deben mantenerse informados sobre el cambiante panorama regulatorio y los requisitos de cumplimiento para asegurar que sus operaciones comerciales se desarrollen sin problemas ni interrupciones. Contar con consultores locales o asesores legales puede brindar información valiosa y asistencia para navegar la complejidad del entorno empresarial en Dubái. Abordando estos aspectos clave y aprovechando los recursos disponibles, los emprendedores pueden establecer y hacer crecer eficazmente sus negocios en Dubái, aprovechando el mercado dinámico y las ventajas estratégicas de la ciudad.

Ventajas de la constitución de empresas en Dubái

1. Políticas fiscales y exenciones de impuestos

Dubái ofrece un entorno fiscal altamente atractivo para las empresas, caracterizado por numerosas políticas de exención de impuestos e incentivos. Dubái aplica un impuesto corporativo del 9% a las empresas con beneficios superiores a 375.000 AED desde 2023. Sin embargo, ciertas zonas francas continúan proporcionando exenciones fiscales por un período limitado, lo que permite a las empresas beneficiarse de menores costos operativos y mayor rentabilidad. Además, no existen impuestos sobre la renta personal, lo que convierte a la ciudad en un destino atractivo para expatriados y emprendedores. Las zonas francas de Dubái refuerzan aún más esta ventaja al ofrecer propiedad extranjera al 100%, repatriación total de beneficios y exenciones de aranceles de importación y exportación. Estos incentivos están diseñados para atraer inversión extranjera y apoyar el crecimiento del sector privado.

2. Ubicación estratégica para el comercio global

La ubicación geográfica estratégica de Dubái la posiciona como un centro clave para el comercio internacional. Situada en el cruce de Europa, Asia y África, Dubái ofrece un acceso inigualable a mercados globales clave. Los puertos y aeropuertos de clase mundial del emirato facilitan una logística y transporte eficientes, convirtiéndolo en una puerta de entrada ideal para el comercio. La conectividad de Dubái se ve reforzada por su extensa red de acuerdos y asociaciones comerciales, que agilizan las transacciones transfronterizas y reducen las barreras comerciales. Esta ventaja estratégica no solo atrae a corporaciones multinacionales, sino que también apoya el crecimiento de negocios locales al brindarles acceso a una amplia base internacional de clientes.

3. Infraestructura de clase mundial y facilidad para hacer negocios

Dubái cuenta con una infraestructura de clase mundial que respalda su estatus como destino líder de negocios. El emirato ha invertido fuertemente en el desarrollo de instalaciones de vanguardia, incluyendo oficinas modernas, redes avanzadas de telecomunicaciones y sistemas de transporte eficientes. Estos desarrollos se complementan con un entorno regulatorio favorable a los negocios que simplifica el proceso de establecer y operar una empresa. El gobierno de Dubái ha implementado diversas iniciativas para agilizar los procedimientos administrativos, reducir la burocracia y proporcionar servicios integrales de apoyo a las empresas. Esta facilidad para hacer negocios se refleja en los altos puestos que ocupa Dubái en los índices globales de negocios, lo que la convierte en un destino atractivo para emprendedores e inversores.

4. Comunidad empresarial dinámica

La comunidad empresarial de Dubái es vibrante y diversa, compuesta por una mezcla de corporaciones multinacionales, pymes y startups. Las políticas pro-empresariales del emirato, junto con iniciativas estratégicas como la Agenda D33, tienen como objetivo duplicar el tamaño de la economía de Dubái y consolidar su posición como centro global de negocios. Esta agenda se centra en fomentar la innovación, mejorar la infraestructura digital y promover un crecimiento económico sostenible. El entorno empresarial favorable de Dubái fomenta la colaboración y el networking, brindando amplias oportunidades para que las empresas prosperen y se expandan.

5. Zonas francas de apoyo al crecimiento

Las zonas francas de Dubái están diseñadas específicamente para apoyar el crecimiento del sector privado al ofrecer una variedad de beneficios e incentivos. Estas zonas proporcionan un entorno empresarial favorable con procesos administrativos simplificados, lo que facilita a las empresas establecerse y operar. También ofrecen ventajas específicas por sector, atendiendo a industrias como tecnología, logística y finanzas. La infraestructura dentro de estas zonas está adaptada a las necesidades de las empresas, asegurando que tengan acceso a los recursos y facilidades necesarios.

6. Comercio y logística integrales

El sector de comercio y logística de Dubái está bien desarrollado y brinda apoyo integral a las empresas involucradas en el comercio internacional. La infraestructura logística del emirato incluye puertos, aeropuertos y zonas francas de vanguardia que facilitan el movimiento eficiente de mercancías. La ubicación estratégica de Dubái y sus avanzadas capacidades logísticas la convierten en un destino preferido para el comercio global. Además, el emirato ofrece diversos recursos y guías para ayudar a las empresas a navegar las complejidades del comercio internacional, asegurando que puedan capitalizar las oportunidades disponibles.

Ventajas clave de abrir una empresa en Dubái

  • Las políticas fiscales de Dubái incluyen cero por ciento de impuesto corporativo, ausencia de impuestos sobre la renta personal y beneficios en zonas francas como propiedad extranjera total y repatriación de beneficios.
  • La ubicación estratégica de Dubái ofrece acceso a Europa, Asia y África, respaldada por puertos y aeropuertos de clase mundial y reforzada por acuerdos y asociaciones comerciales.
  • La infraestructura de clase mundial de Dubái incluye instalaciones modernas y transporte eficiente, respaldados por un entorno regulatorio favorable que simplifica las operaciones.
  • La comunidad empresarial de Dubái es diversa y dinámica, apoyada por políticas pro-empresariales e iniciativas estratégicas como la Agenda D33, que se centra en la innovación y el crecimiento sostenible.
  • Las zonas francas de Dubái ofrecen procesos administrativos simplificados, ventajas sectoriales e infraestructura adaptada para apoyar el crecimiento del sector privado.
  • El sector de comercio y logística de Dubái cuenta con infraestructura avanzada, ubicación estratégica y recursos integrales para facilitar el comercio internacional.

Desventajas de la constitución de empresas en Dubái

1. Gastos significativos de constitución y operación

Constituir y operar una empresa en Dubái puede resultar bastante costoso, especialmente para pequeñas y medianas empresas (pymes). Los costos iniciales incluyen tasas de licencia, alquiler de oficinas y otros gastos administrativos, como documentación legal y solicitudes de visados. Además, los costos operativos continuos, como salarios de empleados, servicios públicos, transporte y mantenimiento regular, pueden acumularse rápidamente, requiriendo a menudo una planificación financiera significativa. Estos gastos pueden ser una barrera importante para las pymes y startups que buscan establecerse en el competitivo mercado de Dubái. Los altos costos suelen disuadir a potenciales inversores y emprendedores de entrar al mercado sin un capital adecuado.

Asimismo, el alto costo de vida en Dubái, que incluye vivienda y servicios, puede incrementar aún más los gastos empresariales, particularmente para empleados expatriados y sus familias.

Puntos clave:

  • Los costos iniciales de constitución son elevados, cubriendo licencias, aspectos legales y alquileres.
  • Los gastos operativos continuos, incluidos salarios y servicios, pueden ser sustanciales.
  • Las pymes pueden tener dificultades para afrontar estos costos sin financiamiento considerable.
  • El alto costo de vida en Dubái aumenta significativamente los gastos generales de la empresa.

2. Panorama regulatorio y de cumplimiento complejo

Navegar el panorama regulatorio y de cumplimiento en Dubái puede ser complejo y llevar mucho tiempo, lo que suele requerir que las empresas asignen recursos importantes. Las compañías deben cumplir con una variedad de leyes y normativas, que pueden variar significativamente según el tipo de negocio y su ubicación específica dentro de Dubái. El cumplimiento exige un esfuerzo administrativo considerable, incluida la preparación de informes y solicitudes detalladas. Las empresas también pueden necesitar interactuar con múltiples organismos gubernamentales, como el Departamento de Desarrollo Económico y el Municipio de Dubái, lo que puede prolongar los procesos.

Además, los frecuentes cambios regulatorios, incluidas actualizaciones en las estructuras fiscales o leyes laborales, pueden generar incertidumbre y obligar a las empresas a monitorear y adaptarse constantemente para mantenerse en cumplimiento.

Puntos clave:

  • El panorama regulatorio es complejo y varía según el tipo de negocio y ubicación.
  • El cumplimiento requiere un esfuerzo administrativo significativo, a menudo con papeleo detallado.
  • Tratar con múltiples organismos gubernamentales puede ralentizar las operaciones.
  • Los frecuentes cambios regulatorios generan incertidumbre y exigen ajustes continuos.

3. Limitaciones para empresas fuera de zonas francas

Las empresas que no operan en zonas francas en Dubái enfrentan ciertas restricciones que pueden impactar significativamente sus operaciones y su planificación a largo plazo. Además, estas compañías pueden tener limitaciones operativas, como restricciones en ciertos tipos de actividades o la imposibilidad de comerciar libremente con empresas ubicadas en zonas francas. Asimismo, a menudo quedan excluidas de ciertos incentivos o exenciones fiscales disponibles en las zonas francas, lo que dificulta su competitividad.

Puntos clave:

  • Se aplican restricciones de propiedad extranjera a empresas fuera de zonas francas, requiriendo patrocinio local.
  • Estas restricciones pueden limitar la flexibilidad operativa y la toma de decisiones.
  • Las empresas fuera de zonas francas pueden enfrentar limitaciones de actividad y perder incentivos fiscales clave.

Procedimiento para la constitución de empresas en Dubái

1. Selección de la jurisdicción empresarial adecuada

Al establecer una empresa en Dubái, una de las primeras decisiones es elegir entre jurisdicciones del territorio continental (Mainland), zona franca (Free Zone) u offshore. Cada opción tiene sus propias ventajas y requisitos regulatorios. Las empresas del territorio continental pueden operar en cualquier parte de los EAU y participar en una amplia gama de actividades comerciales, sin necesidad de un patrocinador local. Las empresas en zonas francas se benefician de exenciones fiscales y plena propiedad, pero están limitadas a operar dentro de la zona franca o internacionalmente. Las empresas offshore son ideales para negocios que no tienen intención de operar dentro de los EAU, pero buscan beneficiarse del favorable régimen fiscal del país. Para obtener información más detallada, se pueden consultar los sitios web oficiales de constitución y licencias comerciales.

Puntos clave:

  • Las empresas en zonas francas disfrutan de beneficios fiscales y plena propiedad, pero tienen restricciones operativas.
  • Las empresas offshore se benefician de regímenes fiscales favorables, pero no pueden operar dentro de los EAU.

2. Obtención de las licencias necesarias

Conseguir las licencias apropiadas es fundamental para operar legalmente en Dubái. Según la naturaleza del negocio, puede requerirse una licencia comercial, profesional u otros permisos específicos. El Departamento de Desarrollo Económico de Dubái (DED) emite estas licencias para empresas del territorio continental, mientras que las autoridades de las zonas francas gestionan las licencias dentro de sus jurisdicciones. El proceso implica la presentación de documentos requeridos, el pago de tasas y el cumplimiento de ciertos criterios. Los pasos detallados y requisitos están disponibles en los sitios web oficiales de licencias.

Puntos clave:

  • Las licencias comerciales y profesionales son esenciales para las operaciones empresariales.
  • El DED gestiona las licencias del territorio continental, mientras que las autoridades de zonas francas manejan sus respectivas áreas.
  • El proceso de licencias incluye documentación, pago de tasas y cumplimiento de criterios específicos.

3. Registro de la empresa

Registrar la empresa ante la autoridad correspondiente es un paso obligatorio. Para empresas del territorio continental, esto implica el registro en el Departamento de Desarrollo Económico de Dubái (DED). Las empresas en zonas francas deben registrarse ante la autoridad de su zona correspondiente. El proceso de registro incluye la selección de un nombre comercial, la preparación de documentos legales y el cumplimiento de requisitos regulatorios. Guías completas están disponibles en los sitios web oficiales de registro.

Puntos clave:

  • El registro empresarial es obligatorio ante el DED para compañías del territorio continental y ante las autoridades de zonas francas para las empresas allí establecidas.
  • El proceso incluye elegir un nombre comercial y preparar documentos legales.
  • Existen guías detalladas disponibles en los sitios web oficiales.

4. Obtención de espacio de oficina y requisitos de patrocinio

Asegurar un espacio de oficina adecuado es un paso crítico en el proceso de constitución. Las empresas del territorio continental deben cumplir con los requisitos de patrocinio local, que implican asociarse con un ciudadano de los EAU que posea al menos el 51% de las acciones de la empresa. Las empresas en zonas francas, en cambio, pueden gozar de plena propiedad y se les ofrecen opciones de oficinas dentro de la zona franca. Los sitios web oficiales de constitución y licencias brindan detalles sobre los requisitos de oficinas y patrocinio.

Puntos clave:

  • Las empresas del territorio continental necesitan un patrocinador local con el 51% de las acciones.
  • Las empresas en zonas francas pueden tener plena propiedad y acceso a oficinas dentro de la zona.
  • Los requisitos de oficinas y patrocinio son cruciales para el cumplimiento normativo.

Desglose de costos de constitución y mantenimiento de empresas en Dubái

Costos iniciales: licencias y tipos de empresa

Constituir una empresa en Dubái implica varios costos iniciales, determinados principalmente por el tipo de negocio y la licencia elegida. La tasa de registro de la empresa es un pago único que varía según la estructura legal y la zona franca seleccionada. Normalmente, esta tasa oscila entre 9,000 y 10,000 AED. Además, obtener una licencia comercial es esencial, con costos que varían según la actividad empresarial.

Por ejemplo, las tasas de licencia pueden variar entre 10,000 y 50,000 AED anuales. El alquiler de oficinas es otro gasto importante, con opciones como escritorios flexibles o servicios de coworking que cuestan entre 15,000 y 20,000 AED al año. También es importante considerar los costos de aprobaciones y permisos iniciales, que se suman a los gastos generales de constitución.

Puntos clave:

  • Tasa de registro de empresa: 9,000 a 10,000 AED.
  • Tasa anual de licencia comercial: 10,000 a 50,000 AED.
  • Alquiler de oficinas: 15,000 a 20,000 AED al año.
  • Aprobaciones y permisos iniciales: costos adicionales.

Costos de mantenimiento: renovaciones y alquiler de oficina

Mantener una empresa en Dubái implica costos recurrentes como la renovación de licencias comerciales, el alquiler de oficinas y los gastos relacionados con empleados. La renovación anual de la licencia comercial es obligatoria y puede variar según el tipo y la ubicación del negocio.

Por ejemplo, el costo de renovación para un negocio con una asignación de un visado es de aproximadamente 17,100 AED. El alquiler de oficinas es otro gasto recurrente, con precios que oscilan entre 20,000 y 150,000 AED al año, según la ubicación y el tamaño. Además, el acondicionamiento de la oficina, incluidos muebles y servicios, puede añadir entre 10,000 y 50,000 AED adicionales. Las empresas también deben presupuestar servicios públicos, internet y otros costos operativos esenciales para el correcto funcionamiento.

Puntos clave:

  • Renovación anual de licencia comercial: aproximadamente 17,100 AED.
  • Alquiler de oficinas: 20,000 a 150,000 AED al año.
  • Costos de acondicionamiento de oficinas: 10,000 a 50,000 AED.
  • Costos operativos: servicios públicos e internet.

Costos de visados e insumos de seguros

Los gastos relacionados con los empleados son una parte significativa de los costos de mantenimiento de una empresa en Dubái. La renovación de visados y permisos de trabajo es obligatoria cada dos años e incluye costos de exámenes médicos, seguros de salud y emisión de la Emirates ID. Estos costos varían según el tipo de visado y el número de empleados. El seguro de salud es obligatorio para todos los empleados, lo que incrementa los gastos totales.

Además, ofrecer salarios competitivos y beneficios como alojamiento y transporte es esencial para atraer y retener talento cualificado. Las empresas también deben considerar los costos de programas de formación y desarrollo para asegurar que su fuerza laboral se mantenga competitiva y motivada.

Puntos clave:

  • Renovación de visados y permisos de trabajo: obligatoria cada dos años.
  • Seguro médico: obligatorio para todos los empleados.
  • Salarios y beneficios competitivos: esenciales para atraer talento.
  • Formación y desarrollo: importantes para la competitividad del personal.

Procedimiento para abrir una cuenta bancaria empresarial en Dubái

Documentación esencial

Para abrir una cuenta bancaria empresarial en Dubái, es fundamental preparar la documentación necesaria. Esto incluye obtener una licencia comercial válida, proporcionar los datos de los accionistas y presentar copias de pasaportes de todas las partes involucradas. Estos documentos son esenciales, ya que verifican la legitimidad e identidad de la empresa y sus propietarios, asegurando el cumplimiento de las normativas locales. Una preparación adecuada de esta documentación puede agilizar el proceso de apertura de la cuenta y evitar posibles retrasos.

Además, contar con estos documentos listos puede ayudar a construir una relación de confianza con el banco, ya que demuestra el compromiso de la empresa con la transparencia y el cumplimiento legal.

Puntos clave:

  • Los documentos esenciales incluyen licencia comercial, datos de accionistas y copias de pasaportes.
  • Una documentación adecuada garantiza el cumplimiento y un proceso fluido.
  • Contar con documentos preparados genera confianza con el banco.

Selección del banco adecuado

Elegir el banco correcto es un paso crítico al abrir una cuenta bancaria empresarial en Dubái. Las empresas pueden optar por bancos locales o internacionales, cada uno con diferentes beneficios y servicios. Los bancos locales pueden ofrecer servicios más personalizados y un mejor conocimiento del mercado local, mientras que los bancos internacionales pueden proporcionar servicios globales más amplios. Evaluar las necesidades específicas de tu empresa y comparar las ofertas de distintos bancos puede ayudarte a tomar una decisión informada.

Además, tener en cuenta factores como la atención al cliente, las facilidades de banca en línea y la reputación del banco puede guiar aún más tu elección.

Puntos clave:

  • Las empresas pueden elegir entre bancos locales e internacionales.
  • Considera las necesidades específicas de tu empresa al seleccionar un banco.
  • Evalúa la atención al cliente, la banca en línea y la reputación.

Presentación de la solicitud y requisitos de depósito

Una vez que la documentación necesaria está lista y se ha elegido el banco, el siguiente paso es presentar la solicitud. Este proceso suele implicar completar formularios y reunirse con representantes del banco. Además, las empresas deben cumplir con los requisitos de depósito mínimo establecidos por el banco, que pueden variar según la entidad y el tipo de cuenta que se abra. Garantizar que se cumplan todos los requisitos puede facilitar un proceso de apertura de cuenta más rápido y sencillo.

Asimismo, comprender las políticas del banco sobre comisiones de mantenimiento y límites de transacciones puede ayudar a gestionar la cuenta de manera efectiva después de su apertura.

Puntos clave:

  • Presentar la solicitud con todos los documentos requeridos.
  • Cumplir con los requisitos de depósito mínimo establecidos por el banco.
  • Conocer las comisiones de mantenimiento y los límites de transacciones.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las principales diferencias entre las empresas en Mainland, Free Zone y Offshore en Dubái?
Las empresas en Mainland permiten operar en cualquier parte de Dubái y los EAU, pero a menudo requieren un patrocinador local con el 51% de la propiedad, salvo en sectores donde se permite la propiedad extranjera total.
Las empresas en Free Zone ofrecen 100% de propiedad extranjera, exenciones fiscales y procesos de constitución más sencillos, pero están limitadas a operar dentro de su zona designada o fuera de los EAU.
Las empresas Offshore se utilizan principalmente para protección de activos, tenencia de inversiones y comercio internacional. Aunque disfrutan de ventajas fiscales y confidencialidad, no pueden realizar negocios dentro de los EAU.
La elección de la estructura adecuada depende de los objetivos comerciales, los requisitos regulatorios y el alcance de las operaciones.

¿Cuáles son los principales costos asociados con la creación y operación de una empresa en Dubái?
Los costos de constitución en Dubái incluyen las tarifas de licencia comercial, alquiler de oficinas, tramitación de visados y documentación legal.
Las Free Zones pueden ofrecer soluciones más económicas, mientras que las empresas en Mainland suelen tener gastos más altos debido a los requisitos de patrocinio local.
Los costos operativos, como salarios de empleados, renovaciones anuales de licencias y gastos de cumplimiento normativo, aumentan los compromisos financieros.
Además, el alto costo de vida en Dubái impacta en los gastos generales de la empresa, lo que hace esencial una planificación financiera cuidadosa para garantizar la sostenibilidad.

¿Cuáles son los principales desafíos regulatorios que enfrentan las empresas al constituirse en Dubái?
El panorama regulatorio en Dubái varía según el tipo de negocio y la jurisdicción.
Las empresas en Mainland deben cumplir con el Departamento de Desarrollo Económico (DED) y pueden requerir un patrocinador local, mientras que las entidades en Free Zone se rigen por sus propias autoridades.
Las empresas deben gestionar licencias, normativas fiscales, leyes laborales y requisitos específicos de cada industria.
Las actualizaciones regulatorias frecuentes requieren monitoreo constante para mantener el cumplimiento.
Contar con consultores locales o asesores legales facilita la adaptación a los cambios y el funcionamiento dentro del dinámico entorno empresarial de Dubái.

¿Qué documentos se requieren para abrir una cuenta bancaria empresarial en Dubái?
Para abrir una cuenta bancaria empresarial en Dubái, las empresas deben preparar varios documentos esenciales que verifiquen la legitimidad e identidad del negocio y sus propietarios.
Estos suelen incluir una licencia comercial válida, detalles de los accionistas de la empresa y copias de los pasaportes de todas las partes involucradas.
El banco también solicitará información sobre la naturaleza del negocio y su estructura.
Contar con estos documentos listos es crucial para asegurar un proceso fluido y sin demoras.
Además, el banco los utilizará para evaluar la transparencia de la empresa y su cumplimiento de las normativas locales.
Garantizar que toda la documentación esté en orden fomenta una relación positiva con el banco y agiliza la apertura de la cuenta.

¿Buscas una agencia confiable que te ayude a constituir tu empresa en Dubái?

Si necesitas apoyo profesional para el registro y la gestión de tu empresa, contáctanos a través del siguiente formulario.
Nuestro equipo experimentado está listo para guiarte en cada paso del proceso.

    ¿Dónde necesitas ayuda profesional?

    Qué tipo de servicios estas interesado?

    Quiero abrir una nueva Sociedad Limitada en Hong KongYa tengo una Sociedad en Hong Kong pero necesito una nueva agenciaQuiero abrir una cuenta bancaria de negocios en Hong KongQuiero aplicar para una tarjeta prepago en Hong KongOtros servicios (oficina virtual, contabilidad, etc.)

    Qué tipo de servicios estas interesado?

    Quiero abrir una Sociedad Limitada en SingapurYa tengo una Sociedad en Singapur pero necesito una nueva agenciaQuiero abrir una cuenta bancaria de negocios en Singapur de forma remotaServicios de notaría y legalizaciónOtros servicios (oficina virtual, contabilidad, auditoria, impuestos, registro GST, etc.)

    Qué tipo de servicios estas interesado?

    Quiero abrir una Sociedad Limitada en MalasiaYa tengo una Sociedad en Malasia pero necesito una nueva agenciaQuiero abrir una cuenta bancaria de negocios en Malasia de forma remotaServicios de notaría y legalizaciónOtros servicios (oficina virtual, contabilidad, auditoria, impuestos, registro GST, etc.)

    Qué tipo de servicios estas interesado?

    Quiero abrir una Sociedad Limitada en TaiwanYa tengo una Sociedad en Taiwan pero necesito una nueva agenciaQuiero abrir una cuenta bancaria de negocios en TaiwanOtros servicios (oficina virtual, contabilidad, etc.)

    ¿Qué tipo de servicios estas interesado?

    Quiero abrir una Sociedad Limitada en VietnamYa tengo una Sociedad en Vietnam pero necesito una nueva agenciaOtros servicios

    ¿Qué tipo de servicios estas interesado?

    Quiero abrir una Sociedad Limitada en DubaiYa tengo una Sociedad en Dubai pero necesito una nueva agenciaOtros servicios

    Nombre

    Dirección de email

    País de residencia

    Nacionalidad

    Número de teléfono

    Ciudad de incorporación de la sociedad

    Tipo de sociedad

    ¿Qué servicios está interesado?

    Abrir una sociedad / Oficina representativaAbrir una cuenta bancaria de negociosContabilidadFiscalidadServicios laboralesOficina virtualAsistencia obtención visados de trabajo

    Sector económico del negocio

    Número estimado de transacciones al mes / año

    Volumen de negocios anual esperado

    Número de empleados

    ¿Cuántos empleados requieren visado de trabajo?

    Nacionalidad de los empleados

    Este formulario recopila su nombre, correo electrónico y otra información necesaria para que podamos responder a su consulta. Para obtener más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos sus datos (y cómo puede acceder a ellos), puede leer nuestra Política de Privacidad

    Photo Credits: Photo by B Fierz on Pixabay

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Consigue 3 Meses GRATIS con EXPRESS VPN

    + La mejor VPN para China
    + Garantía de 30 días
    + Servicio de asistencia al cliente 24/7
    + 3 meses gratuitos en el plan anual

    Scroll al inicio