Aunque nunca hayas visitado Vietnam, es muy probable que hayas consumido café producido allí en algún momento de tu vida. Al ser el segundo mayor productor de café del mundo, sus granos se encuentran por todo el planeta de una forma u otra, aunque no lo sepas. Hasta no hace mucho, tenía fama de ser un café de coste y calidad reducidos.
Tras la llegada de los franceses durante la colonización de Indochina a finales del siglo XIX, el café se fue arraigando cada vez más en la cultura de Saigón, como un estilo de vida además de como producto agrícola.
Se consumía tradicionalmente con hielo, endulzado con una cucharada de leche condensada (ambos traídos a Vietnam por los franceses). Se dice que si los 9 millones de motocicletas de Saigón funcionan con gasolina, sus 8 millones de habitantes lo hacen con café. Lo llaman ca phe sua da, «café con leche y hielo», y no puedes marcharte de Vietnam sin haberlo probado. Otra forma popular de servirlo es ca phe den da (solo con hielo) y, si hace frío, cambia el «da» por «nong» (que significa “caliente”).
Sin embargo, pese a la exportación masiva, únicamente superada por Brasil, el café de Vietnam nunca ha gozado de fama en términos de calidad. Muchos de los agricultores del país eligen el grano Robusta por su capacidad de resistencia y alto rendimiento. De hecho, Vietnam ocupa el primer puesto a nivel mundial en la producción de este grano.
Es por ello que Nestlé se ha convertido en el mayor cliente de los productores de café de la nación, adquiriendo cerca del 20 por ciento de la totalidad de su cosecha en 2014 para convertirla en café soluble instantáneo de bajo precio. Sin embargo, esta tendencia se está revirtiendo. [Leer más…]