• ¡Empieza por Aquí!
  • Últimos Articulos
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Escribe para Nosotros
  • Dicen de Nosotros
  • English
  • Italiano

Sapore di Cina

Aprender Chino, Viajar o Trabajar en China

  • Viajar a China
    • Consejos y Recursos
    • Seguro médico para viajeros
    • Facebook en China
    • Visado chino
    • Reserva tu billete de tren
    • Destinos
  • Tours en China
    • Tours en China: Consejos y Agencias
    • Tours en Beijing
    • Tours a Tíbet
    • Tours Tranisberiano
    • Tours a el Templo Shaolin
  • Hoteles en China
    • Cómo reservar hotel en China
    • Beijing
    • Shanghai
    • Hong Kong
    • Xi’an
    • Shenzhen
    • Guangzhou
    • Otras Ciudades
  • Vivir en China
    • Seguro médico para expatriados
    • Empresas de mudanzas internacionales
    • El coste de la vida en China
    • Abrir una sociedad en Hong Kong
    • Recursos
  • Aprender chino
    • Cursos de chino
    • Aprender chino con los videos
    • Aprender chino con los podcasts
    • Cómo escribir en chino
    • Estudiar chino en China
    • Test HSK Gratuito
  • VPN
  • E-Book Gratuito

Visita al museo del escuadrón 731 de Harbin

22/06/2018 por Mimmo Carrino Deja un comentario

Museo del escuadrón 731 en Harbin

Son casi las diez de la mañana cuando salimos del hostal cerca del centro de Harbin y nos dirigimos apresurados a la parada de autobús en busca del número 338 que, según el mapa turístico que conseguimos la noche anterior en un hotel cercano a la estación, debe llevarnos al museo del escuadrón 731.

“Con un poco de suerte, pasará por aquí”, pienso mientras atravieso la calle con mi mujer Yan de la mano y comprobamos el cartel informativo que echa por tierra mis esperanzas.

Miramos a nuestro alrededor en busca de alguien que pueda informarnos y la persona más fiable es un chico con auriculares y un iPhone que parece estar escuchando música.

Me acerco a él y le pregunto en mi chino rudimentario si sabe cuál es la parada más cercana a nuestro autobús. Lo desconoce, pero tras una comprobación rápida en el móvil, se vuelve hacia mi esposa e ignorándome por completo, le explica la dirección y la ruta a seguir.

“Está a 20 minutos de aquí”, me explica Yan en inglés (entre nosotros hablamos en inglés para las cuestiones más complejas y en chino para las más sencillas), “pero cuando lleguemos a un cierto cruce, debemos preguntar.”

“¡Bien!”, pienso mientras nos dirigimos a la dirección indicada. [Leer más…]

Archivado en: Sociedad, Viajes en Asia Etiquetado como: Harbin, Heilongjiang, Viajar en China

Viaje a Shangri-la (Zhongdian): la guía completa

15/06/2018 por Rita Andreetti Deja un comentario

Monasterio Ganden Sumtsenling o Templo Songzanlin – Foto de Matteo Bosi

Situada en las laderas del Himalaya a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, en el extremo norte de la multiétnica región de Yunnan, cruce de pueblos de extraordinario folclore y puerta de acceso al Tibet, se encuentra la ciudad de Zhongdian, más conocida como Shangri-la. Es la capital de la prefectura (en su mayoría) tibetana de Diqing.

La historia de este nombre no es la historia del lugar. O mejor dicho, se ha convertido en ella. Sería conveniente empezar por: “Érase una vez”: Érase una vez un escritor llamado James Hilton y su novela Lost Horizon (Horizonte perdido), y un director de cine, el estimado señor Frank Capra y su obra de título homónimo.

La historia hablaba de una ciudad perfecta y bien protegida por la cordillera del Himalaya, donde una civilización en completa armonía vivía en secreto lejos de la avaricia y el egoísmo moderno. Solo el protagonista de la historia llegó a comprender por completo la misión de esa comunidad.

El misterioso encanto de esta ciudad que durante mucho tiempo han tratado de rastrear en zonas remotas de China, se ha asignado a Zhongdian de Yunnan (aunque otras intentan imponerse). [Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Shangri-La, Viajar en China, Yunnan

Viaje a Hubei, la provincia de la Presa de las Tres gargantas

01/06/2018 por Armando Turturici Deja un comentario

Viaje a Hubei

La capital de la provincia de Hubei (湖北) es Wuhan (武汉). El nombre abreviado de la provincia de Hubei es 鄂 (E), un carácter que se usa principalmente en las matrículas de los automóviles. La presencia del carácter 北 (bei) “norte” no debe confundirnos, ya que Hubei es una provincia en el centro de China.

Su nombre se debe a que se encuentra al norte del lago Dongting (洞庭), extenso y profundo, así como de Hunan (湖南) que, a diferencia de Hubei, se encuentra al sur del lago Dongting. A sus orillas se encuentra la famosa Yueyang Lou (岳阳楼), “Torre Yueyang”.

Ten en cuenta que el antiguo Estado de Chu (楚) se encontraba en Hubei.

¿Por qué visitar la provincia de Hubei?

Hace un tiempo, China, según el imaginario colectivo, era un lugar lleno de lagos, ríos, montañas, bosques, animales, chinos con sombrero de paja a bordo de pequeñas barcas, etc.

Hubei es, sin duda, una de las provincias chinas más fértiles y exuberantes, gracias a los innumerables ríos y lagos que la pueblan. El río más importante que pasa por Hubei es el Changjiang (长江), el “Río Largo”, conocido en occidente como Yangzi o Yangtze según la antigua transcripción fonética del sistema Wade-Giles.

Aunque la traducción literal de Changjiang es “Río largo”, se denomina convencionalmente “Río azul” porque carece de sustancias arcillosas, lo que le permite reflejar el azul del cielo como un espejo. Changjiang es el río más largo de Asia y el tercero del mundo, precedido solo por el Amazonas y el Nilo.

Aunque la naturaleza desempeña un papel importante en Hubei, la modernidad no ha dejado de afectar a esta maravillosa provincia, con todos los pros y contras que conlleva. [Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Hubei, Viajar en China

Viaje a Mandalay y a las antiguas capitales de Birmania

24/05/2018 por Elena Muscas Deja un comentario

Viaje a Mandalay

Después de Rangún, Inle Lake y Bagan, con esta guía te llevaré a descubrir Mandalay y las antiguas capitales de Myanmar: Amarapura y Sagaing.

Un poco de historia

Mandalay fue la capital de Birmania hasta 1885, cuando llegaron los británicos y se produjo el declive de la dinastía Konbaung. La ciudad es una red de calles y resume el cambio del país en la era moderna.

De hecho, en un lado hay edificios de importancia histórica, como el palacio real y la pagoda Mahamuni, y en el otro se pueden encontrar edificios nuevos, el aeropuerto internacional y otros edificios modernos, que no encajan con el paisaje circundante (aquí encontrarás mi artículo sobre senderismo en Inle Lake).

La ciudad es famosa por su artesanía y por la producción de marionetas y objetos de madera, bronce y mármol. Gracias a su ubicación estratégica a lo largo del río Irrawaddy, y a su cercanía con China, Mandalay se ha convertido en un importante centro de intercambio.

Te aconsejo que dediques al menos dos días para descubrir sus diversas facetas. [Leer más…]

Archivado en: Sudeste Asiático, Viajes en Asia Etiquetado como: Birmania, Mandalay

Viaje a Da Nang, la ciudad en la desembocadura del río Han

17/05/2018 por Andy Harvey Deja un comentario

Viaje a Da Nang

Da Nang está en la costa, rodeada de hermosas playas a los lados y atravesada por el río Han. Alrededor de la ciudad también encontrarás montañas y muchas pagodas; es un lugar interesante para alojarse ya que ofrece fácil acceso a lugares de interés turístico que se encuentran en los alrededores, como la antigua ciudad de Hoi An, a tan solo 20 kilómetros al sur de Da Nang, y el paso de Hivan, a pocos kilómetros al norte.

Cómo llegar a Da Nang

Da Nang se encuentra entre la ciudad de Ho Chi Minh y Hanoi; hay muchos vuelos diarios desde cualquiera de las ciudades con Vietnam Air o Viet Jet, que es una aerolínea de bajo coste.

Además, si vienes de Tailandia, Air Asia ha empezado a ofrecer vuelos directos desde Bangkok a Da Nang. También hay un servicio regular de trenes desde Ho Chi Minh o Hanoi. La duración del viaje es de aproximadamente 16 horas desde cualquier ciudad, pero puede haber variaciones. Los autobuses también ofrecen salidas nocturnas por la tarde y llegan a Da Nang a primera hora de la mañana.

Dónde alojarse en Da Nang

Hay muchos hoteles repartidos por la ciudad, desde 5 estrellas hasta hostales más económicos. Algunos hoteles ofrecen estancias prolongadas a un precio muy razonable. En temporada baja, puedes encontrar hoteles decentes por unos 8 USD por noche, tanto en Agoda.com como en Booking.com.

En realidad, es muy fácil encontrar habitaciones, excepto en días festivos como el Tet, que es en febrero, en fechas similares al Año Nuevo chino. Se recomienda reservar con mucha antelación. [Leer más…]

Archivado en: Sudeste Asiático, Viajes en Asia, Vietnam Etiquetado como: Danang, Vietnam

Viaje a Bagan: La inmensidad del antiguo reino de Pagan

16/05/2018 por Elena Muscas Deja un comentario

Viaje a Bagan

Myanmar es un país que nunca ha abandonado la dictadura, pero a pesar de ello resiste y mantiene ese aura espiritual y mística que no he podido encontrar en los territorios vecinos que he explorado.

Si hay un lugar en la antigua Birmania que transmite este sentimiento, ese es Bagan, el antiguo reino de Pagan, la mayor concentración de edificios sagrados del mundo: más de 2.000 templos budistas, estupas y pagodas.

La historia de Bagan

Bagan fue la capital del Reino de Pagan entre los siglos IX y XIII, en el período comprendido entre 1047 y 1287, cuando los gobernantes de Bagan ordenaron la construcción de más de 10.000 templos; el resultado fue una llanura llena de pagodas y estupas diseminadas hasta donde alcanzaba la vista, en un territorio de 15 kilómetros cuadrados. [Leer más…]

Archivado en: Sudeste Asiático, Viajes en Asia Etiquetado como: Bagan, Birmania

Viaje a Vung Tau, la playa “próxima” a Saigón

10/05/2018 por Andy Harvey Deja un comentario

Viaje a Vung Tau

En torno a unos 125 kilómetros hacia el Sur de Saigón se encuentra la ciudad costera de Vung Tau, en el extremo de la península, separada por el Río Co May. Es un lugar concurrido durante los fines de semanas y vacaciones, ya que está cerca de Saigón.

Llegar a Vung Tau desde Saigón

Hay autobuses desde el aeropuerto de Tan Son Nath, y minibuses que salen cada 15 minutos desde la estación de autobuses de Mien Dong.

El viaje dura unas 2 horas, y los minibuses te dejarán en cualquier hotel u hostal de Vung Tau. Una buena idea es conseguir el número de teléfono o la tarjeta del conductor, así, cuando quieras volver a Saigón, le puedes pedir al recepcionista del hotel que llame al conductor por ti. El minibús te recogerá en el hotel en el que estés a la hora que desees.

También hay un barco que sale desde Bach Dang Pier, situado en el distrito 1 de Saigón. Ten en cuenta que el barco es algo más caro (unos 200.000 VND).

Dónde hospedarse en Vung Tau

Hay varios hoteles y bastantes hostales en Vung Tau. Tienen un precio bastante asequible, podrás conseguir una habitación con ventilador por tan solo 50.000 VND. Durante los fines de semanas y las vacaciones será un poco más caro, normalmente desde 200.000 VND.

Haz clic aquí para ver los mejores hoteles en Vung Tau.

Cuándo ir a Vung Tau

Puedes visitar Vung Tau durante todo el año. La estación seca es desde noviembre hasta marzo, cuando el clima es más frío. En abril es un poco caluroso, y la época de lluvias es desde mayo hasta octubre. [Leer más…]

Archivado en: Sudeste Asiático, Viajes en Asia, Vietnam Etiquetado como: Vietnam, Vung Tau

Itinerarios turísticos por China para viajes de 1, 2 o 3 semanas

09/05/2018 por Furio Fu 33 comentarios

Itinerarios de viaje por China

En este artículo encontrarás una selección de itinerarios para visitar China. Ten en cuenta que China es muy extensa y diversa, por lo que no tiene sentido pretender visitarla en su totalidad en pocas semanas.

Por ello, hemos dividido los itinerarios en tres secciones principales para contentar a los que planean un viaje de 6-8 días y a los que piensan quedarse entre 12 y 15 días o, por qué no, entre 18 y 21 días.

En cada sección hemos especificado además si se trata de un itinerario “histórico” (más enfocado en visitar localidades de interés principalmente arqueológico, como por ejemplo Xi’an), “natural” (pensado para quienes quieran estar en contacto con la naturaleza, visitando por ejemplo Jiuzhaigou), o “contemporáneo” (centrado en visitar sitios modernos como Shenzhen o festivales recurrentes, como el Festival de esculturas de hielo y nieve de Harbin).

Además, hemos añadido para cada itinerario una valoración de la dificultad que conlleva por los desplazamientos necesarios para completarlo y la mejor época para visitar cada zona o provincia.

Por último, para más información general sobre viajes a China, te aconsejo leer también los siguientes artículos:

  • Viajar a China: Consejos y todo lo necesario
  • Tours en China: Consejos y agencias
  • Cómo reservar un hotel en China
  • Seguro sanitario para viajeros
  • Vuelos a China: La guía completa
  • Cómo viajar en tren por China

Itinerarios (lista completa)

Clica sobre uno de los enlaces de la tabla inferior para ver directamente el itinerario que más te interese: [Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Viajar en China

Viaje a Guangdong, la provincia de Guangzhou y Shenzhen

27/04/2018 por Gianluca Falso Deja un comentario

Viaje a Guangdong

Guangdong es la región que mejor representa la historia de China en los últimos siglos. Jugó un papel destacado durante la llegada de los europeos a China, fue la base desde la cual comenzó la revolución de Sun Yatsen, que vio la desintegración del imperio más longevo de la historia en 1911, y fue cuartel general tanto del partido nacionalista como del partido comunista. Fue precisamente la fuerte economía de la región la que propició las condiciones para el milagro económico chino y el crecimiento exponencial del país.

Tres de las cinco zonas económicas especiales (FTZ) se han establecido a lo largo de la costa de la provincia de Guangdong, y el viaje a la región del entonces presidente Deng Xiaoping, celebrado en 1992, confirmó el inicio de una nueva era para la República Popular China.

Por qué ir a Guangdong

El clima tropical de la región hace que viajar sea agradable en cualquier época del año. Ir a Guangdong te permitirá disfrutar del lento ritmo de vida de sus habitantes, siempre con una taza de té y una baraja de cartas al lado, probar el exquisito dim sum en cualquier lugar (una amplia variedad de platos chinos, incluidos raviolis y bollos servidos con té), perderte en los barrios coloniales de la capital de Guangzhou y en sus mercados de comida y antigüedades. [Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Guangdong, Guangzhou, Shenzhen, Viajar en China

Vuelos a y dentro de China: Ofertas y consejos

18/04/2018 por Furio Fu 69 comentarios

vuelos baratos China

Clica aquí para ver la comparativa de algunos de los buscadores de vuelos más populares

  • Consejos generales para encontrar vuelos baratos.
  • Cómo encontrar el vuelo interno en China más barato.
  • Cómo encontrar el vuelo internacional para ir a China más barato.
  • Problemática con los comparadores múltiples.
  • Comparativa de plataformas populares para reservar billetes de avión.
  • Otros consejos.

Consejos generales para encontrar vuelos baratos

Los precios de los vuelos oscilan de forma que muchas veces parece arbitraria. Existen muchos estudios que intentan prever las tendencias de los precios de los billetes, a continuación detallo algunas de las principales conclusiones de estos estudios que te van a permitirán ahorrar al comprar tus billetes de avión:
[Leer más…]

Archivado en: Trabajar en China, Viajes en Asia Etiquetado como: Viajar en China

Viajar en tren por China

18/04/2018 por Furio Fu 257 comentarios

Tren en China

En esta guía para viajar en tren por China descubrirás cómo comprar un billete de tren en China, cuáles son las diferentes clases de trenes chinos y algunos consejos generales para tu viaje.

Como comprar un billete de tren en China

Los billetes de tren en china solo se pueden comprar como máximo 20 días antes de tu viaje. Es decir que no los puedes comparar con mucha antelación. Esto significa que especialmente durante las temporadas altas- Fiesta de la Primavera o Año nuevo chino (en enero o febrero), Día del Trabajador (1 de mayo), el Día Nacional (1 de octubre) – debes comprar el billete tan pronto como sea posible. [Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Viajar en China

Viaje a Lijiang: La guía completa

06/04/2018 por Rita Andreetti Deja un comentario

Las montañas al atardecer en Lijiang y Shangri-la – Foto de Matteo Bosi

Rodeada por las montañas de su meseta, protegida por la impresionante Montaña Nevada del Dragón de Jade, Lijiang (丽江) es una antigua ciudad cuyo núcleo original surgió hace unos 1000 años, cuando la antigua Ruta del té (o Ruta de la seda meridional) atravesaba la zona, atrayendo a comerciantes de toda Asia.

Los Naxi se establecieron allí de forma permanente, dando forma a un centro que es en la actualidad un reconocido destino turístico. El casco antiguo está rodeado por una ciudad moderna que cuenta con hoteles de lujo, amplios teatros y calles anchas para permitir que grandes multitudes de turistas aprecien las calles adoquinadas del núcleo histórico, las cubiertas onduladas y los productos típicos de la zona.

Lijiang es un lugar que no puede faltar en los itinerarios clásicos de Yunnan; al estar bastante cerca de Shangri-la, no hay chino de viaje por la zona que deje de visitar esta ciudad. Por ello, es una ciudad saturada y con mucho tráfico.

Los Naxi que una vez habitaron estas calles estrechas y en cuyos callejones mantuvieron su actividad comercial, ya han abandonado casi por completo el lugar, dejándoselo a los Han. Lo que era una preciosa joya arquitectónica y social es ahora para ellos un centro comercial al aire libre, donde las calles están llenas de luces de colores y hay siempre ruido.

Si puedes, haz que un Naxi te acompañe a descubrir la ciudad: te contará cómo era antes, hace unas décadas, cuando el terremoto no la había destruido y las casas mantenían su forma original; cuando desde la plaza cuadrada se podía vagar libremente por los callejones locales; cuando los habitantes se conocían y cada calle tenía una actividad comercial determinada. [Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Lijiang, Viajar en China, Yunnan

Viaje a Chongqing, la ciudad “picante”

30/03/2018 por Armando Turturici Deja un comentario

Viaje a Chongqing

Decidí escribir este artículo para rendir homenaje a una de las ciudades más bellas en las que he vivido: Chongqing (重庆). Mi historia en esta ciudad comenzó en febrero de 2016. Cada vez que pienso en los días pasados en Chongqing se me hace un nudo en la garganta… ¡y pensar que el primer día allí no fue de los mejores!

Clima y topografía de Chongqing

Chongqing es una ciudad cálida y picante en todos los sentidos: las altas temperaturas, la comida y, sobre todo, la gente picante. El estilo de vida es diferente al de cualquier otra ciudad en China, llena de energía y vida en todos sus aspectos, manteniendo su singularidad. Una ciudad inolvidable que deja un hermoso recuerdo en los corazones de quienes la visitan.

Chongqing es uno de los cuatro municipios bajo el control del gobierno central, junto a Beijing, Shanghai y Tianjin. También es el municipio autónomo con más habitantes, ya que los datos de 2014 registran una población de 29.914.000 habitantes.

Al estar situada en la confluencia entre el río 长江, “Río largo” (conocido por la antigua transcripción fonética Yangtze y el nombre de “Río Azul”) y el río 嘉陵江, “el río Jialing,” Chongqing es una gran ciudad industrial con un puerto muy activo, dividido a su vez en 8 partes, el 重庆 港, “Puerto de Chongqing”.

La confluencia del río Largo y el río Jialing se llama 朝天门, “La puerta que da al cielo”, un área donde también se encuentra el famoso puente de Chaotianmen, así como el lugar desde el que parten muchos ferries turísticos. Lo mejor de Chaotianmen es poder ver el punto en el que convergen estos dos ríos de diferentes colores, ¡es un panorama único! [Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Chongqing, Viajar en China

Viaje a Huanglong, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

09/03/2018 por Nacho Garcia Deja un comentario

viajar huanglong

Huanglong (黄龙) es uno de los parajes naturales más hermosos de China. Situado al norte de la provincia de Sichuan, a 380 kilómetros de Chengdu, es sin duda una visita imprescindible en el oeste de China.

El atractivo principal es la cadena de piscinas naturales llenas de agua completamente transparente que recorren el valle del Dragón Amarillo. Estas piscinas ofrecen un espectáculo único de terrazas de color turquesa rodeadas por un denso bosque. Aparte de las hermosas piscinas, en el parque natural encontraréis cascadas y aguas termales, además de contar entre su fauna con osos panda gigantes y langures dorados, una especie de primate endémica de China que se caracteriza por su pelaje dorado y cara azulada. Eso sí, no son fáciles de ver.

Este bonito valle rodeado de picos nevados forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1992. En la última década, y gracias a la gran fama del cercano valle de Jiuzhaigou, el turismo se ha desarrollado mucho, eliminando muchos de los obstáculos que hacían de esta visita toda una odisea no hace mucho.

Nota: desde el terremoto del 8 de agosto de 2017, el parque de Jiuzhaigou permanecerá cerrado hasta que la zona quede completamente asegurada, pero los daños en Huanglong fueron escasos, por lo que reabrió al público a los pocos días.
[Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Huanglong, Sichuan, Viajar en China

Viaje a Kinmen, la isla donde el tiempo transcurre lentamente

23/02/2018 por Cristiano Mei Deja un comentario

Viaje a Kinmen

Kinmen (Jīnmén en mandarín, conocida también como Quemoy en inglés, derivado de la pronunciación en Hokkien) es una isla administrada por Taiwán (República China) y reivindicada por China (República Popular China) de la que dista apenas 2 km. El acceso desde China ha estado vetado a extranjeros hasta 2008.

Así que la primera vez que aterricé en una Kinmen recién abierta, no tenía idea de qué esperar. Vivía en Xiamen desde hacía un par de años y durante las vacaciones de verano me gustaba observar con curiosidad su costa distante, perfectamente visible desde la playa.

A menudo oí hablar de este lugar a través de las historias de la gente del lugar: me impactaron sobre todo las de algunos temerarios que, en el pasado, corriendo el riesgo de ser derribados por las balas de ambos lados, iban allí por la noche en pequeñas embarcaciones para visitar a familiares de los que habían estado separados durante años. No sé cuánta parte de verdad había en esas historias, pero inevitablemente fantaseaba con aquella isla tan cercana pero inalcanzable.

Durante casi 60 años Kinmen era inaccesible, con playas completamente minadas o llenas de restos de metralla. No era precisamente una imagen de postal. El único modo de intentarlo legalmente era por avión desde Hong Kong o directamente desde Taiwán, en un viaje tortuoso y paradójico (para llegar a un lugar que estaba a 2 km de distancia, habría tenido que recorrer mil). Pero para los chinos tampoco era fácil llegar a Kinmen.

En 2008, el gobierno de la República Popular adoptó una política de visados restrictiva y muchos expatriados como yo se vieron obligados a realizar los llamados “visa run”, es decir, salir de China para volver a entrar con un visado nuevo o con un sello de entrada que permitiera extender su estancia 30 días más. Para mí significó 9 horas en autobús a Hong Kong, una noche en una casa de huéspedes microscópica y otras 9 horas para la vuelta o, como alternativa, un costoso vuelo.

Cuando al fin los gobiernos de China y Taiwán acordaron abrir el acceso a Kinmen directamente desde Xiamen, no solo se alegraron los chinos, sino también muchos expatriados: la distancia de unos 2 km que me separaba de este territorio “ocupado” por Taiwán, estaba ahora abierta también a los extranjeros, ahorrándonos el largo viaje a Hong Kong. [Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Kinmen, Taiwan, Viajar en China

Las mejores VPNs para Tailandia: Seguridad, censura y restricciones geograficas

22/02/2018 por Sborto Zhou Deja un comentario

vpn tailandia navegar seguro

Este articulo esta dedicado a analizar el internet en Tailandia y a comparar las mejores VPNs que podemos usar para mejorar la seguridad, evitar las restricciones geográficas y la censura.

En este articulo encontraras los siguientes puntos (puedes clicar en cada uno de ellos para saltar a la sección que más te interesa)

  • Razones por las que necesitas una VPN en Tailandia
  • Tabla comparativa de las mejores VPN para Tailandia
  • Qué VPN elegir según tus prioridades
  • Seguridad de internet en Tailandia
  • Censura de la red en Tailandia

¿Por qué necesito una VPN en Tailandia?

Hay varias razones por las que adquirir una VPN cuando se vive o viaja a Tailandia, a continuación las más comunes.

  • Navegar de forma segura: El acceso a la red en Tailandia, como muchos países asiáticos, no es precisamente segura. Una buena VPN aumenta la seguridad en internet y reduce mucho los posibles riesgos que entraña conectarse a redes publicas en este país (como que te clonen tu tarjeta de crédito o accedan a tus cuentas de correo).
  • Evitar la censura: En Tailandia existe censura, si se quiere tener acceso libre la mejor opción es adquirir una VPN
  • Desbloquear contenido restringido: Para poder acceder al contenido de webs como Netflix, Hulu o contenido audiovisual restringido como los canales de televisión de tu país, la mejor opción es siempre una VPN de buena calidad.

[Leer más…]

Archivado en: Tailandia, Viajes en Asia Etiquetado como: VPN

Viaje a Wutaishan (o Monte Wutai)

16/02/2018 por Giorgia Borza Deja un comentario

Viaje a Wutaishan

Si te encuentras en la provincia de Shanxi, no puedes perderte una visita al monte Wutai, situado cerca de la ciudad de Xinzhou.

Xinzhou (忻州, Xīnzhōu) es una ciudad de tamaño medio que se encuentra al norte de la provincia de Shanxi, a 90 km de Taiyuan.

El monte Wutai (literalmente “cinco niveles” donde 五 significa “cinco” y 台 “nivel”)se encuentra al este de la ciudad de Xinzhou, dentro del Condado de Wutai, y cubre una superficie de 320 kilómetros cuadrados.

El nombre hace referencia a las cinco cimas de la montaña que, en lugar de ser puntiagudas, tienen forma alargada y plana, y suelen carecer de árboles en la superficie.

Además de ser una atracción 5A (es decir, una de las atracciones de China de mayor nivel), es una de las cuatro montañas sagradas para la religión budista (junto a los montes Emei en Sichuan, Jinhua en la provincia de Anhui y Putuo en Zhejiang). En 2009 fue reconocido por la UNESCO come parte del patrimonio de paisajes culturales.

La montaña es un lugar de peregrinación para creyentes no solo de toda China, sino también de otros países budistas. [Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Shanxi, Viajar en China, Wutaishan

Viaje a Shaoxing: visita a la ciudad de Lu Xun

09/02/2018 por Gianluca Falso Deja un comentario

Viaje a Shaoxing

Shaoxing se encuentra al norte de la región de Zhejiang, muy cerca de la famosa Hangzhou y a una hora y media de tren de Shanghai.

Se considera una de las ciudades flotantes que se encuentran en la región sur del río Yangtze, como las más famosas Suzhou y Wuzhen, debido a los numerosos canales que la atraviesan y rodean.

Muchos no consideran Shaoxing un destino turístico, simplemente porque está rodeada de algunas de las ciudades chinas más importantes y famosas que atraen a la mayoría de los turistas. Sin embargo, desde el siglo pasado su fama ha aumentado, siendo algo más que la ciudad natal de Lu Xun, el más famoso escritor chino del siglo XX y una de las más importantes figuras políticas de China del siglo pasado: Zhou Enlai.

Cómo llegar a Shaoxing

Para visitar Shaoxing basta con un día, y es una buena excursión si vives en las cercanas Shanghai o Hangzhou para escapar del caos de la metrópolis y refugiarte en una pequeña ciudad sin demasiados turistas.

Llegar a Shaoxing es muy fácil gracias a la estación de tren de alta velocidad North Shaoxing Railway Station (绍兴北站). Desde Shanghai se tarda una hora y media, y el billete cuesta entre 70 y 90 Yuan; desde Hangzhou se tarda media hora y el billete cuesta 15 Yuan.

[Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Shaoxing, Viajar en China, Zhejiang

Cómo obtener el visado a Birmania: la guía completa

08/02/2018 por Elena Muscas 4 comentarios

Cómo obtener el visado a Birmania

Si estás planeando un viaje a Birmania, recuerda informarte sobre el tema de los visados. De hecho, a diferencia de otros países del sudeste asiático (donde para estancias cortas a veces no se necesita visado), si planeas una estancia, ya sea turística o por trabajo, en Birmania, deberás solicitar un visado de antemano.

Sólo con el pasaporte de uno de los ocho países vecinos, (que encontrarás en la tabla de esta página), podrás entrar libremente al país durante 14 o 30 días, sin tener que solicitar visado.

¿Para qué sirve el visado birmano?

Como ya he comentado, Birmania es el único país del sudeste asiático que requiere visado obligatorio desde el primer momento de entrada. Esto también se debe a la reciente apertura del país al turismo, a la zaga de los demás, ya en un avanzado proceso de “occidentalización”.

Procedimiento online para obtener el visado a Birmania

En esta sección del artículo, explicaré en detalle el procedimiento en línea a través del cual puedes solicitar dos tipos de visado. Si vas a la Embajada, el procedimiento es similar (pero en ese caso puedes solicitar todo tipo de visados).

Hay una serie de organismos acreditados para la emisión de visados electrónicos, pero te invito a utilizar el sitio oficial del gobierno de Birmania, sección de inmigración, para estar más seguro y evitar las estafas. [Leer más…]

Archivado en: Sudeste Asiático, Viajes en Asia Etiquetado como: Birmania

Viaje a Dali: La guía completa

19/01/2018 por Rita Andreetti Deja un comentario

Dali YunnanUna de las puertas de entrada a la muralla de Dali – Foto de Matteo Bosi

Situada en el corazón de Yunnan, Dali (大理) es una pintoresca ciudad habitada en su mayor parte por la etnia bai, asentada aquí hace milenios. O, mejor dicho, ese sería el casco antiguo de Dali, el núcleo original, rodeado de murallas y caracterizado por las típicas casas de arquitectura bai.

En cambio, la nueva ciudad china de Dali es un asentamiento que corre a lo largo del lago Erhai y casi ha engullido al pequeño centro clásico que se encuentra en la orilla occidental. Los hoteles se yerguen uno tras otro y los coches se afanan por recorrer el camino que bordea el lago, desde el aeropuerto hasta el casco antiguo, pasando junto a los nuevos monstruos de hormigón, cada vez más gigantescos y malvados, pero que representan el progreso.

Es una zona que ha visto al próspero reino de Nanzhao, sometido a los mongoles cuando invadieron a los bai budistas y los anexionaron al Imperio Celestial. Durante mucho tiempo, Yunnan no fue más que una parada en la antigua ruta del té (o Ruta de la seda meridional).

Hoy en día, el turismo es una fuente importante de ingresos, con todos los pros y los contras que conlleva la especulación: a la artesanía local le resulta difícil resistirse a la producción en masa, las casas se convierten en tiendas y las costumbres locales se vuelven un reclamo para turistas más que una tradición sentida, al menos para las nuevas generaciones.

En realidad, no ocurre así solo en Dali, sino en toda la parte noroeste de Yunnan, donde las minorías étnicas luchan diariamente contra una implacable homogenización. Y hay que decir que la situación aquí no ha llegado aún a los extremos de, por ejemplo, Lijiang, donde los lugareños han abandonado casi por completo el casco histórico habitado.

Sirva esto para aclarar mi postura como turista que oscila diametralmente entre la fascinación y el disgusto. Es mejor ir a estas zonas tan pronto como sea posible, ya que, bajo el punto de vista de la autenticidad, se está produciendo una cuenta regresiva inexorable que empuja a Yunnan a perder algo precioso a cada día que pasa. La única alternativa es incentivar en primera persona un turismo cultural responsable. [Leer más…]

Archivado en: Viajes en Asia Etiquetado como: Dali, Kunming, Viajar en China, Yunnan

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 11
  • Página siguiente »
seguro en Asiahotel en asiaVPN en China

Categorías

  • Aprender Chino
  • Comida
  • Ensayos Fotográficos
  • Entrevistas
  • Guías de Ciudades
  • Historia China
  • Hoteles en Asia
  • Libros y Pelis
  • Negocios con China
  • Productos Chinos
  • Relatos
  • Sobrevivir en Asia
  • Sociedad
  • Sudeste Asiático
  • Tailandia
  • Trabajar en China
  • Viajes en Asia
  • Vietnam

¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje?

seguro en Asiahotel en asiaVPN en China

Copyright Sapore di Cina | Disclosure | Politica de Privacidad y Cookies | Terminos y Condiciones

  • Empieza por Aquí
  • Últimos Articulos
  • Escríbenos
  • Viajar a China
  • Tours en China
  • Seguro Médico Para Viajeros
  • Vivir en China
  • Aprender Chino
  • VPN para China
  • Viajar a Tailandia
  • Viajar a Vietnam
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más